En los últimos dos años, más de 3.700 mujeres han recibido atención especializada en salud mental, bienestar físico, orientación legal y acompañamiento social para garantizar sus derechos.
En 2025, Bogotá contará con dos CID móviles, lo que permitirá llevar formación y orientación a zonas rurales y poblaciones diversas.
Con servicios y actividades innovadoras, las mujeres cuentan con espacios de encuentro, bienestar y empoderamiento en la ciudad.
La Secretaría de la Mujer trabaja para prevenir y combatir los feminicidios en Bogotá, por ello la entidad ha fortalecido los servicios de atención y seguimiento a los casos de riesgo extremo.
La Secretaría de la Mujer pone a disposición de las mujeres de Bogotá servicios durante las festividades.
Estos procesos formativos son un acercamiento al mundo digital y también una herramienta para potenciar la autonomía de las mujeres que habitan Bogotá.
Las profesionales que brindan atención en las Casas y Centros que tiene la SDMujer para las mujeres de Bogotá, estarán disponibles. Conozca los horarios aquí.
La Secretaría Distrital de la Mujer rindió homenaje a las historias de lucha y resistencia de las 1.061 mujeres habitantes de calle que habitan Bogotá.
En esta temporada festiva queremos recordarles a todas las mujeres habitantes de Bogotá que la Secretaría de la Mujer mantiene activos sus servicios para acompañarlas durante esta época del año.
La MDMG está compuesta por delegadas de 19 partidos y movimientos políticos que han participado de los espacios de diálogo y articulación.
Para muchas mujeres, esta temporada puede convertirse en un grave riesgo para su bienestar físico y emocional.
Con esta inversión, Bogotá demuestra su compromiso con los derechos de las mujeres.
Uno de los mayores hitos de 2024 fue la publicación de informes detallados que revelan las condiciones que enfrentan las mujeres en Bogotá.
El Primer Encuentro de Actividad Física contó con el apoyo de la FUGA, Parque El Renacimiento y TransMilenio, promoviendo entornos seguros para las mujeres.
Los Diálogos Ciudadanos son una herramienta fundamental para fortalecer la participación ciudadana, al generar un espacio para que la ciudadanía conozca la gestión administrativa.
1.026 personas en diversos sectores empresariales han fortalecido capacidades para aportar a la igualdad que resulta clave para el desarrollo y la competitividad.
La Secretaría Distrital de la Mujer presenta un balance positivo de los logros obtenidos en el marco de esta estrategia durante 2024.
Con motivo de la conmemoración del Día Distrital Contra el Feminicidio, se realizaron diversas actividades en las localidades de Bogotá.
Un esfuerzo colectivo entre entidades, lideresas y organizaciones sociales para prevenir y erradicar las violencias contras las mujeres.
En 2024, la Secretaría ha brindado atención a 2.946 mujeres migrantes y refugiadas mediante sus servicios.
Con 10 años de trayectoria, los Centros de Inclusión Digital de la Secretaría Distrital de la Mujer continúan transformando la vida de las mujeres en Bogotá. Este 2024 cierra con la cuarta ceremonia de graduación, celebrando logros históricos y proyectando nuevas metas para 2025.
El pasado 28 de noviembre se lanzó esta iniciativa público-privada para prevenir las violencias contra las mujeres en centros comerciales de Los Mártires.
Este reconocimiento honra un legado que inspira a las futuras generaciones de mujeres en Bogotá.
Entre julio y octubre de 2024, más de 2.473 mujeres han sido formadas en los CDI, acercándose a la meta de 27.100 mujeres establecida en el cuatrienio.
Este día es una oportunidad para reflexionar sobre las brechas persistentes que afectan a las mujeres, quienes representan la mitad de la población mundial.
De los compromisos adquiridos en la primera plenaria del año, el 50 % ya han sido cumplidos y el 30 % están en ejecución.
Las violencias contra las mujeres se enmarcan en relaciones violentas de poder, en las que los agresores, se han atribuido el derecho de decidir y controlar la vida de la mujer víctima.
Este martes 3 de diciembre la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de la Mujer, inauguró la nueva Manzana del Cuidado de El Camino.
Más de 50 mujeres participaron en el décimo tercer Encuentro de Mujeres con Discapacidad.
El feminicidio se basa en la desigualdad y la discriminación que sufren las mujeres en la sociedad.
Participa en el foro "Nuestro voto, nuestra voz" el 4 de diciembre a las 8:00 am en el Hotel Macao. ¡Un espacio para visibilizar el legado y fortalecer la participación de las mujeres!
Las participantes desarrollaron competencias como la autorregulación emocional, resiliencia, automotivación, comunicación efectiva y resolución de conflictos.
Los CID se han convertido en espacios de transformación. Más allá de la formación técnica, las mujeres encuentran un entorno donde sus voces son escuchadas y validadas.
Estas mujeres, que ahora se preparan para enfrentar nuevos retos y oportunidades, participaron en diversos cursos ofertados por la Secretaría Distrital de la Mujer en los Centros de Inclusión Digital (CID).
Enmarcado en la ‘Estrategia Mujeres’, lanzada el pasado mes de septiembre por parte de la Secretaría de la Mujer, “Mujer, es contigo, es conmigo” representa un llamado a la acción en este 25N.
Las violencias contra las mujeres son sin duda un fenómeno que cada día afecta a más mujeres en el mundo. Actuar y no ser indiferentes es una forma de enfrentar el problema.
Conoce las acciones que implementa Bogotá para garantizar los derechos de las mujeres y asegurarles una vida plena como ciudadanas. Una realidad que ya está en marcha.
En el marco del 25N, la Secretaría Distrital de la Mujer refuerza su compromiso con la prevención de las violencias y la promoción de la autonomía de las mujeres en Bogotá.
Las duplas psico jurídicas, conformadas por una abogada, una psicóloga y/o una trabajadora social, se han convertido en un soporte clave para la eliminación de violencias.
Los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género es una campaña internacional que cada año visibiliza las violencias y exige acciones para erradicarlas.