Mujeres en Bogotá
Mujeres en Bogotá

NOTICIAS

En los últimos cinco meses 688 mujeres en Bogotá se han cualificado en herramientas para su autonomía económica

06 Jul 2025

La Estrategia para la Autonomía Económica, el as bajo la manga de la SDMujer para cerrar la brecha de acceso al mercado laboral.

El equipo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana puso en evidencia que, en Colombia, y por consiguiente en Bogotá, las mujeres siguen enfrentando barreras estructurales para acceder al mercado laboral. Y también dio cuenta de la desproporción con la que se ubican en los segmentos más precarios del mercado laboral.

Con relación al acceso al mercado laboral, durante el primer trimestre del 2025 la participación de las mujeres fue del 53,2%, frente a un 76,8 % en el caso de los hombres, lo que representa una brecha de 23,6 puntos porcentuales (TGP). En este sentido, uno de los principales obstáculos al que se enfrentan las mujeres, es el de la desigualdad en la distribución de las tareas del hogar y el trabajo no remunerado.

En Bogotá, el 81 % de quienes realizan trabajos de cuidado no remunerado son mujeres, el 29 % de ellas ejercen estos trabajos por más de 6 horas diarias y el 22 % ha renunciado a su trabajo o actividad económica para ejercer labores de cuidado no remunerado.

Por tal motivo, en el marco de la Estrategia Mujeres, la gran apuesta de la Alcaldía de Carlos Fernando Galán Pachón para que las mujeres vivan una vida libre de violencias y en plena garantía de sus derechos, la Secretaría Distrital de la Mujer implementó una Estrategia para la Autonomía Económica de la cual, quienes más se han beneficiado, son mujeres cuidadoras.


Las mujeres en Bogotá

 

La Estrategia para la Autonomía Económica en cifras

Entre febrero y el 31 de mayo de 2025:

  • 2.699 mujeres únicas han participado en algún punto de la ruta de cualificación, diseñada para fortalecer las habilidades y capacidades de las mujeres para el empleo y el emprendimiento.
  • 237 espacios de cualificación para la autonomía económica presenciales o virtuales.
  • 4.243 asistencias a los espacios de cualificación en derechos humanos de las mujeres, habilidades socioemocionales para el empleo y emprendimiento y herramientas de gestión financiera y laboral.
  • 688 mujeres cualificadas en herramientas para su autonomía económica.
  • 53 alianzas que hacen posible llevar a las mujeres de Bogotá más de 900 puestos de trabajo, oportunidades de generación de ingresos desde casa y ofertas de formación.

Por qué una Estrategia para la Autonomía Económica para las mujeres es clave

La dependencia económica es un alto factor de riesgo para que las mujeres caigan en situaciones de violencia y restringe notablemente la posibilidad de que rompan dichos ciclos en caso de que ya se encuentren en uno.

 

Esta estrategia no solo promueve acciones intencionadas a fin de reducir las barreras para la empleabilidad y generación de ingresos, combatiendo la vulnerabilidad social y económica que enfrentan miles de mujeres, sino que contribuye a la consolidación de la autonomía económica de las mismas, así como al desarrollo social y económico de la ciudad.

Destacar home
No