Personal del distrito en aeropuerto el dorado
Personal del distrito en aeropuerto el dorado

NOTICIAS

La trata de personas no son hechos aislados, en Bogotá tenemos Ruta de Atención para las víctimas

27 Jul 2025

La trata de personas es una grave violación de los derechos humanos que afecta de manera desproporcionada a mujeres y niñas.

Cada 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2013, para visibilizar este delito y promover acciones de prevención, protección y justicia para las víctimas.

La trata de personas es una de las formas más graves de violación a los derechos humanos. Se manifiesta como una forma moderna de esclavitud que afecta a miles de personas en el mundo, especialmente a mujeres y niñas, y está profundamente ligada a causas estructurales como la pobreza, la desigualdad, la discriminación y la violencia de género.

Según la Ley 985 de 2005, modalidades como la explotación sexual, la servidumbre o el matrimonio servil reproducen estereotipos que instrumentalizan los cuerpos feminizados y refuerzan imaginarios discriminatorios, muchas veces cruzados por el origen étnico o territorial. Desde una perspectiva de género, es claro que las mujeres enfrentan una vulnerabilidad diferenciada frente a este delito.

En Bogotá, la Secretaría Distrital de la Mujer impulsa acciones para prevenir y atender este delito desde su Estrategia contra la Trata de Personas y Ataques con Agentes Químicos que incluye actividades de sensibilización, asistencia técnica a instituciones y gestión de casos identificados en sus servicios de atención psicosocial y sociojurídica, en articulación con la Secretaría Distrital de Gobierno, entidad que lidera la Ruta de Atención a las Víctimas del delito de Trata de Personas en la ciudad.

Esta ruta tiene como propósito brindar atención integral a las víctimas, mediante medidas inmediatas de orientación, acompañamiento psicosocial y jurídico, alojamiento digno, transporte, alimentación y asistencia material. También contempla medidas transitorias para garantizar la recuperación física, psicológica y social de las víctimas, con enfoque de derechos humanos. Su funcionamiento responde a los lineamientos establecidos en la Ley 985 de 2005 y diversos decretos distritales y nacionales.

Entre 2023 y lo corrido de 2025, la Secretaría Distrital de la Mujer ha identificado y reportado 68 posibles casos de mujeres víctimas de este delito, con el fin de activar la ruta de atención con la Secretaría de Gobierno. Estas gestiones se realizan bajo reserva, sin contacto directo con las víctimas, garantizando su protección y confidencialidad.


Funcionaria de la SDMujer

 

Adicionalmente, Bogotá cuenta con RedActiva, una red de organizaciones, entidades, instituciones y cooperantes que trabajan articuladamente para la prevención, protección y asistencia a las víctimas y potenciales víctimas de trata de personas, fortaleciendo la acción conjunta entre actores públicos y privados, sociales, académicos y de cooperación internacional.

En el marco de esta conmemoración, la Secretaría Distrital de la Mujer se suma a la agenda distrital con una actividad de sensibilización en la Terminal El Salitre, el próximo 30 de julio a las 3:00 p.m., en la que se presentarán cuadros vivos para visibilizar la trata de personas como una forma de violencia de género.

Se invita a la ciudadanía a participar, reconocer este delito y sumarse a su erradicación. La trata de personas no es ajena a nuestra realidad y requiere del compromiso de todas y todos.

Estos son los canales de atención de la Ruta Distrital contra la Trata de Personas: