Laura Carolina Díaz
Laura Carolina Díaz

NOTICIAS

La vida de una mujer entre cifras y datos

10 Jul 2025

Trabajar con cifras y datos no es fácil. Detrás de cada número hay una vida, una historia, una ausencia.

Crónicas / En voz de Mujer


Laura Carolina Díaz es la mujer que lidera un equipo interdisciplinario de 21 personas expertas en análisis de datos, estadística, investigación y soporte tecnológico del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género (OMEG), de la Secretaría Distrital de la Mujer.

Como todas ellas, Laura ha dedicado buena parte de su vida profesional recabando y analizando cifras alrededor de la situación de derechos humanos de las mujeres en Bogotá.

Su trabajo, como el de todas y todos los investigadores sociales, es silencioso pero fundamental, ya que a través de los procesos de investigación se orientan decisiones que transforman la vida de miles de mujeres en el Distrito. Gracias a personas como Laura, hoy muchas son visibilizadas, reconocidas y tenidas en cuenta en la agenda pública.

Detrás de los estudios y de los análisis que cuentan el por qué, el cómo, el dónde y el cuándo, está un equipo de investigadoras que dedica largas jornadas a revisar cifras y escuchar testimonios. Su impacto no siempre se ve, pero se siente en la vida cotidiana de quienes más lo necesitan.

Vivir entre cifras y datos no es fácil. Implica sumergirse en las realidades más crudas para poder entenderlas; mirar con lupa todo aquello que exige atención urgente. Cuando Laura llegó al Observatorio, se dedicó a estudiar el cuidado no remunerado. Recogió testimonios e información de mujeres cuyas vidas han estado marcadas por la exclusión: muchas no terminaron la primaria ni la secundaria y enfrentan enfermedades asociadas a labores históricamente invisibilizadas. Trabajos que sostienen la vida, pero que la sociedad rara vez reconoce.

“Cuando comencé a trabajar con los datos de cuidado, cuando uno se aproxima a las cifras y a los datos de las mujeres en los trabajos de cuidado no remunerado y de cómo eso ha impactado sus vidas”, comienza a explicar.

“Una cosa es la categoría conceptual y académica que uno maneja y otra cosa muy distinta es verlo en tu vida. Mi abuela, por ejemplo, no tiene pensión. Yo siempre fui muy consciente de que no la tiene porque ella se dedicó al cuidado de mi hermana y mío, para que mi mamá pudiera terminar de estudiar. Siempre lo supe, solo que comencé a verlo en otra dimensión. Gracias a la decisión que ella tomó en su momento, de dejar de trabajar para dedicarse a nuestro cuidado, yo soy lo que soy hoy”, añadió.

Trabajar con cifras y datos no es fácil. Detrás de cada número hay una vida, una historia, una ausencia. “A mí me han afectado especialmente los feminicidios de niñas menores de 10 años”, dice Laura. Las cifras pueden volverse muy frías, un paisaje triste, pero cuando se reconstruye cada caso, se revela la dimensión humana de lo que está en juego, “y por eso trabajamos también para que no se vuelva solo un dato, a pesar de que todos los días estemos detrás del número”.

Ese es el tipo de trabajo que no se queda en el escritorio: se lleva a casa, se queda en la memoria. Como socióloga especializada en gobierno del territorio y gestión pública, Laura sabe que su labor ha sido clave para orientar decisiones que, posiblemente, han mejorado la calidad de vida de miles de mujeres en Bogotá.

 

 

Logo En Voz de Mujer

 

Destacar home
No
Laura Carolina Díaz Laura Carolina Díaz Laura Carolina Díaz Laura Carolina Díaz Laura Carolina Díaz Laura Carolina Díaz Laura Carolina Díaz Laura Carolina Díaz