Mujeres en concejo de Bogotá
Mujeres en concejo de Bogotá

NOTICIAS

Concejo de Bogotá culminó ciclo formativo y avanza hacia una política sin violencias para las mujeres

24 Jul 2025

Con una intervención centrada en las violencias que viven las mujeres en el ámbito político y en los desafíos que plantea la Ley 2453 de 2025, la secretaria de la Mujer, Laura Tami Leal, cerró este ciclo.

Durante tres sesiones, concejalas, concejales y sus equipos de apoyo legislativo y administrativo participaron en un proceso pedagógico diseñado para fortalecer el enfoque de género en el ejercicio de lo público.

El ciclo, que hizo parte del acompañamiento brindado por la Secretaría de la Mujer en el marco del Sello Distrital de Igualdad de Género, abordó asuntos urgentes, las barreras estructurales que enfrentan las mujeres para llegar y mantenerse en los espacios de poder, las distintas formas de violencia que las atraviesan, y las obligaciones que tienen las instituciones para garantizar entornos políticos seguros y libres de discriminación.

En la última sesión, la secretaria Laura Tami Leal llamó la atención sobre la persistencia de prácticas que excluyen, silencian o violentan a las mujeres en su rol de lideresas, candidatas, funcionarias o representantes.

En el taller también se retomaron tres momentos críticos en la experiencia política de las mujeres, entrada, permanencia y liderazgo, y se plantearon acciones concretas que el Concejo debe implementar, en cumplimiento de la Ley 2453, para prevenir, atender y sancionar la violencia política por razón de género.

Este proceso formativo se realizó en el marco del  Sello Distrital de Igualdad de Género, que evalúa y reconoce el trabajo de las entidades del Distrito que avanzan en la incorporación del enfoque de género. En el caso del Concejo, permitió identificar desigualdades, revisar prácticas institucionales y avanzar en la construcción de condiciones reales para una participación plena, libre de violencias y con garantías para todas las mujeres.

En diciembre, quienes participaron recibirán un reconocimiento por su compromiso con la igualdad y por su voluntad de transformar los espacios en los que hoy se toman decisiones públicas. Más que un ciclo de formación, este proceso fue una invitación a asumir responsabilidades concretas frente a la democracia paritaria. Porque construir una política sin barreras para las mujeres no solo es urgente, es posible en Bogotá.