Defensora de la ciudadanía
El Decreto 847 de 2019 “Por medio del cual se establecen y unifican lineamientos en materia de servicio a la ciudadanía y de implementación de la Política Pública Distrital de Servicio a la Ciudadanía, y se dictan otras disposiciones”, en los artículos 13 y subsiguientes establece que “En todas las entidades y organismos del Distrito se deberá implementar la figura del Defensor de la Ciudadanía, a través de la designación de un servidor público del más alto nivel dentro de la estructura jerárquica de la entidad perteneciente a un área misional o estratégica, realizada por el representante legal”.
La Secretaría Distrital de la Mujer designó a la Jefe de la Oficina Asesora Jurídica como Defensora de la Ciudadanía mediante la resolución interna N° 266 de 2023, quien deberá incorporar y verificar el cumplimiento de la Política Distrital de Servicio al Ciudadano, verificando la atención y prestación de los servicios a la ciudadanía.

¿Cuál es su propósito?
Crear confianza en la ciudadanía, a través del mejoramiento de la calidad de los servicios y el fortalecimiento de las buenas relaciones.

¿Cuáles son las funciones de la Defensora de la Ciudadanía?
Según lo determinado en el artículo 14 del Decreto 847 de 2019, la figura de defensor-a de la ciudadanía tienen entre otras las funciones de:
“1-Velar porque la entidad cumpla con las disposiciones normativas referentes al servicio a la ciudadanía.
2. Formular recomendaciones al Representante Legal de la entidad para facilitar la interacción entre la entidad y la ciudadanía, contribuyendo a fortalecer la confianza en la administración.
3. Analizar el consolidado de las peticiones que presente la ciudadanía sobre la prestación de trámites y servicios, con base en el informe que sobre el particular elabore la Oficina de Servicio a la Ciudadanía o quien haga sus veces, e identificar las problemáticas que deban ser resueltas por la entidad.
4. Diseñar e implementar estrategias de promoción de derechos y deberes de la ciudadanía, así como de los canales de interacción con la administración distrital disponibles, dirigidos a servidores públicos y ciudadanía en general.
5. Promover la utilización de diferentes canales de servicio a la ciudadanía, su integración y la utilización de Tecnologías de Información y Comunicaciones para mejorar la experiencia de los ciudadanos.
6. Elaborar y presentar los informes relacionados con las funciones del Defensor de la Ciudadanía que requiera la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C., y la Veeduría Distrital (…)”

¿Quién es la Defensora de la Ciudadanía?
Jefa de la Oficina Asesora Jurídica
Silvia Juliana Arciniegas Morales

¿Cuándo acudir?
De no ser resuelto de manera oportuna un servicio por parte de la Secretaría Distrital de la Mujer o en caso que la ciudadana o el ciudadano se sienta insatisfecha (o) con la respuesta que le ha sido entregada puede acudir a la Defensora de la Ciudadanía.
Información de contacto
Correo electrónico: defensoraciudadana@sdmujer.gov.co