

NOTICIAS
¿Eres víctima de violencia política? Aprende a identificarla
06 Jul 2025
La Secretaría Distrital de la Mujer ha registrado 18 casos de violencia contra mujeres en política en el 2025, los cuales han sido atendidos desde los servicios de acompañamiento psicosocial y socio jurídico de la Dirección de Territorialización de Derechos y Participación.
Pero, ¿Qué es la violencia contra las mujeres en política? Según el artículo 2 de la Ley 2453 de 2025 la VCMP es toda acción, conducta u omisión realizada de forma directa o a través de terceros en el ámbito público o privado, basadas en elementos de género.
Estas acciones, , pueden causar daño o sufrimiento a una o varias mujeres o a sus familias, sin distinción de su afinidad política o ideológica.
Su propósito o resultado es menoscabar, restringir, impedir, desestimular, dificultar o anular el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos políticos, de las mujeres, en el marco de los procesos electorales, de participación ciudadana y representación democrática y el ejercicio de la función pública.
¿Cómo se identifica la violencia contra mujeres en política en Bogotá?
Se deben evaluar si concurren los siguientes criterios:
-
El acto u omisión se base en elementos de género: es decir, es motivado por ser mujer y/o tiene un impacto diferenciado y desventajoso sobre una o varias mujeres y puede afectar de manera desproporcionada a una o varias mujeres.
-
La acción u omisión reduce el ejercicio de la participación ciudadana y/o política de las mujeres. Es decir, así la persona que ejerce la violencia argumente que su intención no era que la mujer decidiera dejar de participar en política, si ese es el resultado, es violencia contra mujeres en política porque termina obstaculizando el goce del derecho a la participación de la mujer.
-
Se dé en el marco del ejercicio de derechos políticos, cargo público, espacios de participación ciudadana o un cargo público. En otras palabras, los hechos deben estar relacionados con el ejercicio del liderazgo o el derecho a la participación política.
La Secretaría Distrital de la Mujer, a través de la Dirección de Territorialización de Derechos y Participación ofrece servicios de acompañamiento psicosocial y socio jurídico en las Casas de Igualdad. Invitamos a la ciudadanía a comunicarse con la Secretaría y obtener más información.
¡Estamos donde las mujeres nos necesitan!
- Inicie sesión para enviar comentarios