Este año, la conmemoración destaca las experiencias de las mujeres sordas y promueve su participación activa y la superación de estereotipos discriminatorios en Bogotá.
Los encuentros distritales de población cuidadora de personas con discapacidad de la Secretaría Distrital de la Mujer, se han convertido en un hito en la lucha por una Bogotá más inclusiva.
Desde 1990, se estableció cada 28 de septiembre como conmemoración del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en América Latina y el Caribe.
Más de 140 mujeres, entre ellas 14 con discapacidad auditiva, recibieron su certificado por haber terminado satisfactoriamente los cursos de formación de la Dirección de Gestión de Conocimiento de la Secretaría de la Mujer.
Es una herramienta para que las mujeres víctimas y la ciudadanía en general sepan que tienen derecho a recibir orientación e información en casos de violencia contra una mujer; atención integral en salud física, mental, sexual y reproductiva; acceder a medidas de protección y acceder efectivamente a la justicia.
Este jueves 28 de septiembre en la Sala Capital de la Cinemateca Distrital, los Centros de Inclusión Digital de la Secretaría Distrital de la Mujer graduaron a más de 120 mujeres de todas las localidades de Bogotá.
Este jueves 28 de septiembre en la Sala Capital de la Cinemateca Distrital, los Centros de Inclusión Digital de la Secretaría Distrital de la Mujer graduarán a mujeres de todas las localidades de Bogotá, quienes recibirán diplomas que certificarán sus procesos de formación para abrirse nuevas habilidades.
El fin de semana el llamado es a tener una fecha Con Amor y Amistad y sin violencias, en el que desde la ciudadanía se rechace cualquier forma de violencia y se denuncie cualquier hecho en el que se vulneren los derechos de las mujeres.