Las políticas del tiempo, que buscan equilibrar la vida laboral, personal y comunitaria, serán el eje central para repensar el diseño urbano, la movilidad, el acceso a los cuidados y la prevención de las violencias contra las mujeres.
Hace 22 años, la Organización Mundial de la Salud decretó que cada 10 de septiembre se conmemore el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con el objetivo de que las naciones del mundo implementen y promuevan acciones para su prevención.
En Bogotá, las mujeres presentan una mayor prevalencia de conductas suicidas que los hombres.
Bogotá avanza en la reglamentación del Sistema Articulado de Alertas Tempranas contra el feminicidio
La Administración Distrital, a través de las Secretarías de la Mujer, Seguridad, Integración Social, Salud y la Secretaría General, avanza en la construcción de un Decreto que reglamentará el Sistema Articulado de Alertas Tempranas (SAAT).
El próximo 10 de septiembre, la Secretaría Distrital de la Mujer realizará un nuevo recorrido de la Estrategia de Cuidado Menstrual en la localidad de Bosa.
En esta administración, la Secretaría Distrital de la Mujer es la primera en la historia en contar con un equipo de transformaciones culturales que, con acciones concretas, está rompiendo los estereotipos de género que perpetúan la desigualdad, para que las mujeres puedan v
Las puertas de la emblemática Casa del Florero abrieron sus puertas desde el 30 de agosto para resaltar a las mujeres campesinas y rurales de Bogotá.
El próximo 5 de septiembre, Bogotá conmemora la vida, el legado, la resistencia y la determinación de las mujeres indígenas que la habitan.
La Secretaría Distrital de la Mujer y la Personería de Bogotá trabajan de manera conjunta para garantizar que las mujeres víctimas de violencias tengan un acceso real, efectivo y sin obstáculos a la justicia. Esta articulación, formalizada en un acuerdo de voluntades firmado en juli
La Secretaría Distrital de Mujer invita a todas las mujeres de la capital a participar en el proceso de Proyecta Local - Presupuestos Participativos 2025.
¿Ustedes sabían que dentro del ecosistema de los Centros de Inclusión Digital, espacios tanto físicos como virtuales diseñados para que las mujeres se formen en herramientas digitales con el fin de disminuir la brecha digital de género, hay un componente rural presencial que retomó sus acci
Con el propósito de garantizar los derechos de todas las mujeres de Bogotá, en sus diferencias y diversidad, la Dirección de Territorialización de Derechos y Participación de la Secretaría de la Mujer, avanza en la implementación de la estrategia "Caminando Juntas c
Ahora la carrera 30 con calle 71A contará con un nuevo mural multisensorial, una intervención que combina elementos visuales, táctiles y simbólicos, para ser experimentado de múltiples formas, reflejando las historias, capacidades y creatividad de sus autoras, 35 mujeres con discapacidad qu
Este es uno de los cinco tipos de violencias contra las mujeres, contemplado en la Ley 1257 de 2008, que consiste en obligar a una persona a mantener contacto sexualizado, físico o verbal, o a participar en otras interacciones sexuales mediante el uso de fuerza, intimidació
En Bogotá, aún circulan muchos mitos sobre las Casas Refugio. Algunas personas creen que son similares a lugares de reclusión, donde las mujeres deben dejar de trabajar cuando ingresan o que son espacios para quienes necesitan techo y comida.
El Museo Casa del Florero y la Secretaría Distrital de la Mujer, a través de la Dirección de Territorialización de Derechos y Participación, presentan la exposición temporal, “Hacedoras del Arraigo – Mujeres de la Bogotá Rural” que se llevará a cabo a partir del 30 de agost
Bilbao, en Suba, contará por primera vez con una señalética diseñada con enfoque de género para que las mujeres puedan recorrer su barrio con rutas claras, accesibles y seguras.
La Estrategia para la Autonomía Económica de las Mujeres (EAE), uno de los cinco ejes de la Estrategia Mujeres, se sustenta en un objetivo claro: equipar a las mujeres con herramientas que les permitan acceder a su autonomía económica.
El Observatorio de Mujeres y Equidad de Género (OMEG) de la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá, cuya misionalidad es la de realizar análisis e investigaciones que aportan a la comprensión del panorama y las condiciones de las mujeres en la ciudad.
En Bogotá, 9 de cada 10 mujeres realizan trabajos de cuidado no remunerados y casi un tercio dedica seis horas diarias exclusivamente a estas labores. Esta realidad, que limita su autonomía y acceso a otros derechos, recibe un impulso histórico, pues el pasado 7 de agosto,
La protección a mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicidio va más allá de brindar un techo seguro. Las Casas Refugio de la Secretaría Distrital de la Mujer son espacios pensados para salvaguardar la vida de las mujeres y acompañarlas en la reconstrucción de s
Las Casas de Igualdad de Oportunidades, espacios de encuentro entre mujeres para el conocimiento de sus derechos y el desarrollo de procesos orientados a su empoderamiento social y político, atendieron a 60.221 mujeres en el primer semestre del 2025 (corte al 31 de junio).
Este sábado 16 de agosto, a las 10:00 a. m., en la Cinemateca de Bogotá, se darán cita las mujeres recientemente elegidas en la Jornada Única Electoral, en un cineforo convocado por la Secretaría Distrital de la Mujer con el apoyo del IDPAC.
A través del equipo de Actividad Física de la Dirección de Territorialización, Derechos y Participación, realizó una alianza con el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, IDRD, para hacer talleres de sensibilización y rutas de atención con los equipos participantes del torneo de fútbo
Este catálogo es un espacio digital que contiene los emprendimientos de 38 mujeres poderosas y creativas que, a través de esta herramienta, podrán seguir visibilizando sus productos, sus historias de vida y sus emprendimientos.
Proyecta Local – Presupuestos Participativos es una iniciativa fundamental dentro del modelo de Gobierno Abierto de Bogotá, implementada en las 20 localidades del Distrito Capital.
En una ciudad como Bogotá, donde a diario miles de personas transitan por calles, parques, estaciones, centros comerciales, terminales, aeropuertos y lugares de alta concurrencia, las violencias contra las mujeres no son hechos aislados ni invisibles.
Las mujeres ahora cuentan con una nueva alternativa para comunicarse con la Línea Púrpura Distrital, marcando la Línea 195 y seleccionando la opción 7. Esta funcionalidad fue habilitada gracias a la articulación entre la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá y l
Las mujeres migrantes llegan a Bogotá con historias de resistencia, muchas veces atravesadas por la exclusión, la violencia y la precarización.
Aunque los servicios que ofrece la Secretaría Distrital de la Mujer están orientados a mujeres de 18 años en adelante, ¿ustedes sabían que la cartera de la Mujer de Bogotá tiene dos estrategias que trabajan, desde enfoques distintos, en la prevención de violencias, sexismos
Con datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género (OMEG) de la Secretaría Distrital de la Mujer realizó un diagnóstico sobre las proyecciones poblacionales de las mujeres en Bogotá para el año 2035.
Cada 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2013, para visibilizar este delito y promover acciones de prevención, protección y justicia para las víctimas.
La salud mental de las mujeres privadas de la libertad no es un tema menor para Bogotá. Mucho menos cuando se trata de mujeres lesbianas, bisexuales y trans, quienes enfrentan múltiples violencias a lo largo de sus vidas, antes, durante y después del encierro.
La Secretaría Distrital de la Mujer, a través de la Estrategia de Fortalecimiento a Organizaciones de Mujeres, implementa una iniciativa que busca potenciar la incidencia de los procesos organizativos de las mujeres en sus territorios.
Este 25 de julio, el Auditorio Huitaca se convirtió en un escenario profundamente simbólico, allí se llevó a cabo la VIII Conmemoración del Día Distrital de las Mujeres Negras y Afrocolombianas.
Durante tres sesiones, concejalas, concejales y sus equipos de apoyo legislativo y administrativo participaron en un proceso pedagógico diseñado para fortalecer el enfoque de género en el ejercicio de lo público.
La Secretaría Distrital de la Mujer ofrecerá, durante la segunda mitad de agosto, un curso gratuito de Habilidades Socioemocionales dirigido a todas las mujeres interesadas en Bogotá.
Son 200 mujeres las que están dando un paso decisivo hacia la educación superior. Ahora se preparan para presentar las pruebas Saber 11 gracias a una apuesta liderada por la Secretaría Distrital de la Mujer que no se limita solo a financiar el examen, o a ofrecer una capaci
De acuerdo con cifras actualizadas que consolidó el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de la Secretaría Distrital de la Mujer, de una encuesta que realizó, entre octubre y noviembre de 2023, el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal, más de la mitad de las mujeres
Colombia dio un gran paso para prevenir, atender, rechazar y sancionar la Violencia Contra las Mujeres en Política y hacer efectivo su derecho a la participación en todos los niveles, a través de la implementación de la Ley 2453 de 2025. Esta norma reconoce que la Violencia
Entre enero y junio de 2025, se han realizado 25.046 atenciones en las Casas de Justicia de Bogotá, donde se ofrece asesoría jurídica, orientación psicosocial y acompañamiento a mujeres víctimas de violencias.
¿Ustedes sabían que, dentro del ecosistema de los Centros de Inclusión Digital, espacios tanto físicos como virtuales diseñados para que las mujeres se formen en herramientas digitales con el fin de disminuir la brecha digital de género, hay un componente rural presencial que retomó
Desde que se inauguró la primera Manzana del Cuidado en Manitas, ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar en octubre del 2020, Bogotá ha avanzado en la consolidación de un Sistema Distrital de Cuidado que, pasada ya media década, ha brindado servicios a 869.452 mujeres y sus familias, a tr
El Observatorio de Mujeres y Equidad de Género (OMEG) emitió en el primer semestre de este 2025 un informe sobre la participación de las mujeres en la Administración distrital, a la luz del Acuerdo Distrital 623 de 2015, que contempló la paridad de género en los cargos decisorios de
Con el propósito de fortalecer las capacidades de las mujeres jóvenes para su representación, participación paritaria e incidencia con enfoque de género en los Consejos de Juventudes de Bogotá, la Secretaría Distrital de la Mujer, a través de la Escuela Política, Lidera Par, invita a las mu
Desde el mes de mayo, más de 50 personas del equipo distrital han sido formadas en herramientas básicas de Lengua de Señas Colombiana (LSC), para poder brindar información sobre las rutas de atención y los servicios diferenciales disponibles para las mujeres sordas.
La Mesa Distrital SOFIA es la instancia que lidera y coordina los esfuerzos institucionales para dar respuesta a las violencias contra las mujeres en Bogotá. Hace parte del Sistema Distrital de Protección Integral a las Mujeres Víctimas de Violencia, creado por el Acuerdo 4
Crónicas / En voz de Mujer Entre sus tres hijas, cinco nietos, reuniones distritales, acompañamientos a familias y los diferentes proyectos que apoya y lidera, María Rosa Murillo Mosquera llega a su casa a eso de
Crónicas / En voz de Mujer Laura Carolina Díaz es la mujer que lidera un equipo interdisciplinario de 21 personas expertas en análisis de datos, estadística, investigación y soporte tecnológico del Observatorio de Mujere
La Secretaría Distrital de la Mujer y la Constructora Amarilo presentaron la nueva etapa de la estrategia Redes Seguras en Propiedad Horizontal, una iniciativa que busca fortalecer la prevención de violencias contra las mujeres desde los espacios cotidianos, como los conjuntos residenciales
Vestir ropa adecuada al clima, al espacio que habitamos y al momento que presenciamos, hace parte del derecho a vivir con dignidad. No solo protege, también permite habitar los espacios, elegir cómo presentarse al mundo y sentirse segura.
La Secretaría Distrital de la Mujer ha registrado 18 casos de violencia contra mujeres en política en el 2025, los cuales han sido atendidos desde los servicios de acompañamiento psicosocial y socio jurídico de la Dirección de Territorialización de Derechos y Participación.
El equipo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana puso en evidencia que, en Colombia, y por consiguiente en Bogotá, las mujeres siguen enfrentando barreras estructurales para acceder al mercado laboral.
El espacio fue presidido por el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán; la secretaria Distrital de la Mujer, Laura Tami Leal; representantes de los sectores distritales y las consejeras consultivas.
La Secretaría Distrital de la Mujer y OXXO Colombia recibieron un reconocimiento del Concejo de Bogotá el pasado 20 de junio, por su compromiso con la estrategia Redes Seguras, una iniciativa que busca convertir las tiendas OXXO en puntos de información para mujeres víctima
Cada año se conmemora el Día Distrital de la No Violencia con Ácido y otros Agentes Químicos, una fecha establecida en 2015 mediante el Acuerdo 334 del Concejo de Bogotá, que busca visibilizar esta forma de violencia, sensibilizar a la ciudadanía y fortalecer las acciones de prevención, ate
Hasta el 3 de agosto de 2025, organizaciones, grupos y/o redes de mujeres, formales o informales, que trabajen por los derechos de las mujeres pueden postular a candidatas al Consejo Consultivo de Mujeres – Espacio Autónomo. Un escenario consultivo, técnico y autónomo, que eleva pro
¡Llegamos a mitad del 2025!, momento del año propicio para mirar hacia atrás y dar cuenta de todas las nuevas estrategias y herramientas que la Secretaría de la Mujer ha puesto al servicio de la ciudadanía, para que las mujeres en Bogotá vivan una vida libre de violencias y en plena garantí
Con el propósito de contribuir a la reducción de brechas y barreras en el acceso a la oferta institucional y garantizar que las mujeres, en su diversidad y que habitan Bogotá, puedan acceder a servicios de orientación, asesoría, formación y atención frente a las violencias basadas en género
Crónicas / En voz de Mujer Rosa Hijuelos Guerrero no tiene dudas: su experiencia en la Manzana del Cuidado de Lago - Timiza le cambió la vida.
Paginación
- Página 1
- Siguiente página