Mujer geek
Publicado
Oct
5
2025

Ellas juegan, crean y lideran la cultura geek

SDmujer lanza el primer evento distrital para mujeres gamers con el fin de visibilizar sus aportes y enfrentar las violencias en el mundo geek.


El próximo fin de semana, Bogotá será escenario del Salón del Ocio y la Fantasía – SOFA 2025, uno de los encuentros de cultura geek más grandes de América Latina. En este marco, la Secretaría Distrital de la Mujer presentará “Jugar también es resistir”, el primer evento distrital dedicado a visibilizar y fortalecer la participación de las mujeres gamers y creadoras digitales.

La apuesta surge frente a un panorama desafiante, aunque el 72 % de las mujeres en línea juega videojuegos, solo el 14 % accede a carreras de ingeniería; en América Latina, 9 de cada 10 jugadoras han sufrido acoso en entornos digitales; y en Bogotá, más de 4.900 mujeres han recibido atención por violencia digital en el último año y medio.

Ante esta realidad, la Secretaría de la Mujer llevará al SOFA un espacio con paneles de expertas, micrófono abierto, un muro interactivo de testimonios y recursos sobre derechos digitales y vocaciones STEM. Más que un escenario de conversación, “Jugar también es resistir” se convierte en una respuesta a la exclusión y a las violencias digitales, y al mismo tiempo abre caminos para que niñas y jóvenes transformen su pasión por la cultura geek en oportunidades de formación y liderazgo.

La Secretaría Distrital de la Mujer hará presencia con dos espacios centrales: “Universo gamer y violencias digitales”, a las 5:00 p.m. en la tarima principal, y “Jugar, crear y resistir: ellas hablan”, a las 6:00 p.m. en el Salón Verde del Pabellón 17 de Corferias. Será un encuentro inédito en Bogotá que busca cerrar brechas y derribar barreras en un sector históricamente masculinizado, proyectando nuevas oportunidades para niñas, jóvenes y mujeres en la cultura digital.


Mensaje para mujeres

 

Más allá de la agenda cultural, esta iniciativa toca un punto de fondo, el derecho de las mujeres a una cultura libre de sexismos. En un sector donde la discriminación y el acoso han limitado la participación femenina, el evento propone prevenir estas violencias y transformar las reglas del juego. El mensaje es que la cultura geek y gamer también debe ser un espacio de igualdad, donde las mujeres puedan crear, liderar y disfrutar sin miedo.

Sobre el impacto de este espacio, Juliana Martínez Londoño, subsecretaria del Cuidado y Políticas de Igualdad, afirmó: “Con este evento, Bogotá hace la diferencia al demostrar que las mujeres, además de jugar y crear, están liderando este sector. Se están abriendo caminos para que niñas y jóvenes tengan un futuro sin sexismo digital en la ciencia, la tecnología y la cultura geek”.


Mujeres en Bogota