
Bogotá, epicentro del intercambio internacional de los Sistemas de Cuidado
Gobiernos compartieron avances, retos y buenas prácticas en la implementación de los Sistemas de Cuidado.
Con la presencia de delegaciones de Ecuador, Colombia y Cataluña, este lunes 22 de septiembre se llevó a cabo en el Hotel Dann Carlton un encuentro de experiencias sobre la gestión del tiempo en los Sistemas del Cuidado, como antesala al Foro Internacional “El tiempo de las Mujeres: Género y Construcción de Ciudad”, que tendrá lugar en Bogotá del 23 al 25 de septiembre.
Este primer espacio ratifica a Bogotá como referente en la región y abre las puertas a gobiernos locales, organismos internacionales y organizaciones sociales para debatir sobre género, políticas del tiempo, prevención de violencias y construcción de ciudad.
Modelos Internacionales
Durante la jornada, las prefecturas de Guayas, Pichincha e Imbabura presentaron sus modelos Warmi que significa “mujer” en quechua y aimara. Guayas destacó la importancia de superar las barreras de movilidad y de impulsar iniciativas comunitarias que generen ingresos, como panaderías y lavanderías; Pichincha socializó el modelo Warmi Pichincha, un espacio integral que concentra servicios de atención, capacitación y talleres de empoderamiento; mientras que Imbabura expuso la experiencia Warmi Imbabura, que combina estrategias público-privadas, comunitarias y culturales para prevenir violencias y promover el conocimiento de derechos.
El Gobierno de Cataluña compartió sus proyectos en materia de cuidado y políticas del tiempo, subrayando la importancia de que todas las políticas públicas y de cooperación incluyan enfoque de género y derechos humanos. También presentó avances en el uso de la tecnología para el cuidado, como la teleasistencia, y destacó el Pacto Metropolitano de Barcelona, que busca institucionalizar e integrar a los municipios en la implementación de políticas de tiempo y cuidado.
Experiencias en Colombia
Colombia abrió sus presentaciones con la Secretaría Distrital de la Mujer, que socializó el Sistema Distrital de Cuidado de Bogotá, pionero en América Latina y referente internacional. Esta apuesta reconoce, reduce y redistribuye el trabajo no remunerado y se organiza en componentes de respiro para las cuidadoras, formación, generación de ingresos y servicios de apoyo para niñas, niños, mujeres y personas con discapacidad, en articulación con 14 entidades del Distrito.
La ciudad de Cali presentó los avances de su programa Ecosistemas de CuidArte, diseñado para responder a las necesidades diferenciadas de entornos urbanos y rurales. Asimismo, Popayán dio a conocer su programa Cuidando de Ti, que busca consolidar un sistema de cuidado con enfoque rural, llegando a plazas de mercado y generando espacios productivos para las mujeres. Finalmente, Medellín compartió su modelo denominado Círculos de Cuidado, que acercan la oferta a las comunidades a través de espacios descentralizados en comunas y corregimientos.
El encuentro concluyó con mesas técnicas en las que las delegaciones identificaron desafíos, retos y aprendizajes de los Sistemas de Cuidado, y finalizó con el compromiso de avanzar conjuntamente con otras ciudades e integrarlas a la Red de Gobiernos Locales y Políticas del Tiempo.
Este espacio fue tan solo un abrebocas del Foro Internacional “El tiempo de las Mujeres: Género y Construcción de Ciudad”, que se llevará a cabo los días 23 y 24 de septiembre en el CEFE de Chapinero y el 25 de septiembre en la Manzana del Cuidado Manitas.
Inscríbete y participa en www.sdmujer.gov.co/capitalidad-bogota