Mujeres en formación
Publicado
Oct
5
2025

Más de 18.800 mujeres cuidadoras se forman en Bogotá y tú puedes ser la siguiente

Las mujeres se han formado en diferentes áreas, consolidando una oferta educativa que les permite incidir en sus comunidades y transformar su vida cotidiana.


La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de la Mujer, continúa ampliando las oportunidades para las mujeres cuidadoras de la ciudad con la puesta en marcha de diversos procesos de formación dentro del Sistema Distrital de Cuidado. Esta línea de trabajo busca que las cuidadoras reconozcan el valor de su labor, fortalezcan sus habilidades y, sobre todo, encuentren en la formación una puerta hacia la participación social y el ejercicio pleno de sus derechos.

El servicio de formación del Sistema Distrital de Cuidado ofrece cursos diseñados con enfoque de género y diferencial. Entre ellos se destacan “Mujeres que cuidan, mujeres que inciden”, que fortalece el liderazgo y la participación ciudadana; “El valor del cuidado”, que invita a reconocer y redistribuir las labores de cuidado; y “Mujeres, cambio climático y cuidado”, que conecta las prácticas de cuidado con la justicia ambiental.

Además, los cursos se desarrollan tanto en las Manzanas del Cuidado, como a través de Cuidados Itinerantes y Buses del Cuidado, llegando también a mujeres en zonas rurales o con dificultades de movilidad. Desde su creación, el Sistema Distrital de Cuidado ha formado a más de 18.800 mujeres, consolidando una oferta formativa que les permite incidir en sus comunidades y transformar su vida cotidiana.

Esta formación se complementa con los procesos de construcción de los llamados “Decálogos por el Cuidado”, ejercicios colectivos en los que las mujeres cuidadoras identifican sus principales necesidades y prioridades para ser tenidas en cuenta en la planeación local.

Estos avances se enmarcan en el concepto de capitalidad del tiempo, pues al liberar a las mujeres de parte de la sobrecarga de los cuidados no remunerados mediante los servicios del Sistema, la ciudad les abre nuevas oportunidades para dedicar tiempo a estudiar, trabajar y participar en la vida pública. “Cada hora liberada a una mujer cuidadora es una hora que puede invertir en su futuro, en su autonomía y en el desarrollo de Bogotá”, señaló la secretaria Distrital de la Mujer, Laura Tami Leal.


Mujer en Bogotá

 

¿Cómo participar?

Las ciudadanas interesadas pueden inscribirse en los cursos mensuales acercándose a cualquier Manzana del Cuidado y contactando a las profesionales de formación, quienes usualmente coordinan el inicio de las actividades entre la primera y la segunda semana de cada mes. Para garantizar que ninguna cuidadora se quede por fuera, el Distrito ha implementado iniciativas como el modelo de Buses del Cuidado y la estrategia de Cuidados Itinerantes, llevando la oferta a quienes no pueden acceder a las Manzanas. Con la misma lógica de inclusión, se realizan procesos formativos virtuales diseñados específicamente para mujeres que cuidan personas con movilidad reducida o que tienen limitaciones para desplazarse.

Con estas iniciativas, Bogotá reafirma su compromiso de construir una ciudad más equitativa, en la que el cuidado se reconozca como un derecho, una responsabilidad compartida y un motor de transformación social.


Mujeres en formación