
Bogotá comparte su modelo de prevención de violencias con Montevideo y Río de Janeiro
La Secretaría Distrital de la Mujer participó en una alianza internacional para prevenir las violencias contra las mujeres en la localidad de Bosa.
Consolidar comunidades que cuidan, tejen redes de apoyo y previenen violencias contra las mujeres fue el propósito de la alianza internacional “Comunidades cuidadoras como herramienta para una vida libre de violencias de género”, impulsada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Intendencia de Montevideo y las Secretarías de la Mujer de Bogotá y Río de Janeiro.
El proyecto, que hace parte de la iniciativa de Bienes Públicos Regionales del BID, culminó recientemente con un encuentro virtual, donde se compartieron aprendizajes y resultados en torno a la prevención de las violencias contra las mujeres. Cada ciudad adaptó la metodología a su contexto: Montevideo fortaleció a sus agentes comunitarias, Bogotá consolidó redes de organizaciones barriales y Río de Janeiro trabajó con colectivos sociales de Realengo.
La experiencia en Bogotá se desarrolló en la localidad de Bosa, por sus altos índices de violencias contra las mujeres. Allí, la organización Centrap, con el acompañamiento de la Secretaría Distrital de la Mujer, y más de 30 organizaciones comunitarias conformaron la Red de Comunidades Cuidadoras, con la que diseñaron planes de acción, impulsaron jornadas formativas y promovieron movilizaciones comunitarias.
Para las lideresas, el proceso significó integrar esta Red al Plan Local de Seguridad para las mujeres de la localidad, reconocer violencias que antes se normalizaban y abrir espacios de diálogo directo con entidades de justicia, salud y educación, priorizando la identificación y atención de las violencias contra las mujeres.
“Esta alianza y el intercambio entre las realidades de las tres ciudades dejó como lección que la clave está en reconocer la diversidad de cada territorio, fortalecer la colaboración entre comunidades y gobiernos, y promover el diálogo como respuesta colectiva frente a la violencia contra las mujeres”, destacó Andrea Monje Silva, de la División de Género y Diversidad del BID.
Con esta experiencia, Bogotá se consolida como referente regional en la construcción de comunidades cuidadoras, donde lideresas, organizaciones sociales y la articulación institucional avanzan hacia una ciudad en la que la prevención y el cuidado colectivo son la base de una vida libre de violencias.