Información para mujereso
Publicado
Sep
21
2025

En Bogotá, las mujeres tienen más tiempo para sí mismas


Gracias a los programas implementados por la administración distrital en años recientes, hoy la ciudad avanza en fortalecer la oferta y acceso a servicios, garantizar los derechos de las mujeres y promover políticas del tiempo que buscan equilibrar la vida laboral, personal y comunitaria. Estas acciones no solo benefician directamente a las mujeres, sino que también mejoran la calidad de vida y el bienestar de sus familias:

  1. Sistema Distrital de Cuidado

Uno de estos hitos es el Sistema Distrital de Cuidado, que cuenta con 25 Manzanas del Cuidado, distribuidas en 19 de las 20 localidades de Bogotá. Allí, las cuidadoras acceden a diferentes espacios y servicios gratuitos, mientras sus familias reciben atención especializada. Desde marzo de 2021 hasta junio de 2025 se han brindado 6.766.036 atenciones a mujeres y sus familiares.

Además, el programa Asistencia en Casa también está cambiando la vida de más de 10.000 personas con discapacidad atendidas en sus hogares, mientras sus cuidadoras acceden a formación, apoyo jurídico y autocuidado, liberando tiempo para su desarrollo personal y profesional.

  1. Obras que reducen los desplazamientos

La ciudad avanza en grandes obras que reducirán los tiempos de desplazamiento de las mujeres. Una de ellas es la Línea 1 del Metro de Bogotá, que cuenta con un avance del 62% y conectará a Bosa con Chapinero en solo 27 minutos, beneficiando a 2,9 millones de personas.

A esto se suma la llegada de 364 buses eléctricos duales a TransMilenio que operarán a partir de 2026, junto con proyectos como TransmiRural para zonas rurales como Sumapaz y el TransMiCable San Cristóbal, que reducirá los trayectos de 35 a 10 minutos, facilitando el acceso de mujeres y personas cuidadoras. Además, el TransMiCable Ciudad Bolívar ya permite recorrer 3,34 km en 13 minutos, en trayectos que antes tomaban hasta 3 horas.


Servicios de atención a violencias en oxeo

 

  1. Prevención y atención de las violencias

La Secretaría Distrital de la Mujer, a través de la Ruta Única de Atención a mujeres, está presente en más de 80 puntos estratégicos de la ciudad, como hospitales, Casas de Justicia, Casas de Igualdad de Oportunidades, Unidades de Reacción Inmediata (URI) y el Centro de Atención de la Fiscalía General de la Nación. Además, en 2025 implementó la estrategia Redes Seguras en 22 conjuntos residenciales de Tibabuyes en Suba, 38 tiendas OXXO y en 6 proyectos de vivienda de la constructora Amarilo. Solo entre enero y julio de 2025, se han realizado 213.544 atenciones a mujeres.

  1. Salud y bienestar

Con el modelo MAS Bienestar, equipos interdisciplinarios de la Secretaría de Salud llevan atención primaria social puerta a puerta. Este año cubren el 39 % de las familias bogotanas y tienen la meta de llegar al 100 % para 2027, priorizando a mujeres y cuidadoras.

  1. Cultura, recreación y deporte

Con 5.262 parques públicos, más de 36 festivales y ferias gratuitas en las 20 localidades, y 600 km de Ciclovía, Bogotá ofrece espacios para el ocio y el tiempo libre que promueven la salud, el deporte y el bienestar. Además, la Escuela de la Bici brinda formación gratuita para aprender a montar y desplazarse de manera segura.

  1. Plataformas que ahorran tiempo

Con Mapas Bogotá, plataforma gratuita de la Infraestructura de Datos Espaciales de Bogotá (IDECA) y la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD), las mujeres y la ciudadanía pueden consultar, descargar y usar información geográfica sin salir de casa. Además, la Ventanilla Virtual de radicación de correspondencia permite tramitar documentos en las entidades del Distrito, sin tener que desplazarse.

Por estas y más acciones, Bogotá logró el reconocimiento como Capital Mundial de las Políticas del Tiempo, gracias a su apuesta por una ciudad que acerca los servicios a los territorios, reduce las cargas de cuidado y promueve el bienestar de las mujeres.