
Alcaldías Locales se comprometen con el Pacto de Corresponsabilidad por los Derechos de las Mujeres
El pacto busca garantizar que los derechos de las mujeres sean prioridad en la gestión territorial.
La firma se realizó este 2 de octubre en la Alcaldía Local de Chapinero y representa un acuerdo político entre las administraciones locales y el Consejo Consultivo de Mujeres de Bogotá. El pacto busca garantizar que los derechos de las mujeres sean prioridad en la gestión territorial y en la implementación de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género (PPMYEG) durante el periodo 2024-2028.
El Pacto establece siete compromisos para las alcaldías locales, entre ellos la participación directa de alcaldes y alcaldesas en los Comités Locales de Mujer y Equidad de Género, la incorporación del enfoque de género y del lenguaje incluyente en los proyectos de inversión, y el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres en cada territorio.
También impulsa medidas afirmativas en la contratación pública, las alcaldías deberán otorgar puntaje adicional a operadores que trabajen en alianza con organizaciones de mujeres de la localidad, que contraten mayoritariamente a mujeres en sus equipos o que cuenten con protocolos de prevención y atención de violencias basadas en género.
Para garantizar el cumplimiento, el Pacto crea comités técnicos y mesas de seguimiento donde las delegadas de los Comités Locales de Mujer y Equidad de Género, el Consejo Consultivo y la Secretaría Distrital de la Mujer tendrán voz y voto en la formulación y evaluación de los proyectos. De esta manera, se asegura que las decisiones locales respondan a las necesidades y propuestas de las mujeres en los territorios.
Durante el evento, la Secretaría Distrital de la Mujer acompañó todo el proceso, respaldando la firma del Pacto y asegurando que los compromisos asumidos por las alcaldías locales se alineen con la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género. Su participación refuerza la coordinación entre la gestión distrital y los territorios, garantizando acompañamiento técnico y seguimiento a la implementación de los derechos de las mujeres.
En el marco del evento, el Consejo Consultivo de Mujeres destacó que 19 de las 20 localidades ya entregaron su primer reporte de cumplimiento, lo que representa un balance positivo en el camino hacia la transversalización del enfoque de género en los territorios. Sin embargo, también se plantearon retos, garantizar continuidad en los procesos, evitar la cooptación de espacios de participación y asegurar que las decisiones locales reflejen las necesidades reales de las mujeres en su diversidad.