Noticias

El pasado 8 de marzo, Día Internacional por los Derechos de las Mujeres, Nicol Tatiana León vivía un día que recordará por siempre.

Esta alianza inicia un proceso de fortalecimiento técnico para la Personería de Bogotá, que incluirá sensibilización en igualdad de género, un diagnóstico institucional para evaluar avances y oportunidades de mejora, y la entrega de recomendaciones para vigilar la gestión de los recursos de

La Alcaldía de Carlos Fernando Galán Pachón lleva 14 meses y medio posicionando una agenda en torno a las mujeres que se ha centrado en la prevención de violencias y los feminicidios, sin desatender todas las demás estrategias orientadas a garantizar sus derechos.

Bogotá refuerza su compromiso con las mujeres que realizan Actividades Sexuales Pagadas (ASP) ahora a través de los recorridos en territorio en dupla, una estrategia de atención móvil de la Secretaría Distrital de la Mujer que hace parte del servicio Casa de Todas, servicio

Bogotá, una ciudad que lleva cinco años dándose a conocer nacional e internacionalmente por su innovador Sistema Distrital de Cuidado, pensado en prestar servicios a las mujeres que se dedican a los trabajos de cuidado no remunerado, así como a las personas a quienes ellas

Desde abril de 2021, la Secretaría Distrital de la Mujer ha consolidado un espacio virtual único para el diálogo y la reflexión entre mujeres. Se trata de Mujeres Tertuliando, una iniciativa que, a través de encuentros mensuales, abre la posibilidad de compartir expe

Las bancadas de mujeres en las Juntas Administradoras Locales se han consolidado como espacios fundamentales para fortalecer el liderazgo político de las edilesas, promover agendas comunes con enfoque de género y visibilizar la acción política colectiva en cada localidad.

Bogotá ha demostrado que los derechos de las mujeres no son negociables.  Mientras en otras partes del mundo hay retrocesos en las libertades de las mujeres, la capital colombiana camina hacia delante en su lucha por garantizar sus derechos.

Bogotá lleva 22 años, desde que se reglamentó la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género, demostrando que los derechos de las mujeres no son negociables.

El acceso de las mujeres a empleos dignos y en condiciones de igualdad sigue siendo un desafío en Bogotá y en el mundo. A pesar de los avances en materia de equidad de género, persisten brechas significativas en la participación laboral, los ingresos y el acceso a oportunid

En Bogotá, todas las mujeres tienen derecho a vivir libres, seguras y con oportunidades. La Secretaría Distrital de la Mujer trabaja cada día para hacerlo posible, garantizando su acceso a la justicia, promoviendo su autonomía y acompañándolas en cada etapa de su vida.

El Día Internacional por los Derechos de las Mujeres tiene sus raíces en movilizaciones históricas de trabajadoras que exigieron mejores condiciones laborales y derechos fundamentales.

La Secretaría Distrital de la Mujer se ha consolidado como un referente en la implementación de políticas públicas dirigidas a garantizar el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia de género.

Bogotá dio un paso clave para la garantía de los derechos de las mujeres, al recibir a Publica, firma londinense de diseño urbano, y a CHANGE (City Hub and Network for Gender Equity), red global de ciudades con enfoque de género.

La Secretaría Distrital de la Mujer proyecta un 2025 lleno de oportunidades para miles de mujeres en Bogotá a través de su Estrategia para la Autonomía Económica. En 2025, y con un enfoque en el fortalecimiento de capacidades para el empleo y emprendimiento, esta iniciativa

Las historias tienen el poder de transformar realidades y en Bogotá, niñas, niños y adolescentes han encontrado en la Hora del Cuento un espacio seguro para imaginar, aprender y reflexionar sobre la igualdad de género.

Ahora, en su nueva sede en la Calle 27a #24-30, Casa de Todas sigue consolidándose como un referente en la protección y el reconocimiento de los derechos de las mujeres que ejercen Actividades Sexualmente Pagadas.

Los Centros de Inclusión Digital (CID) de la Secretaría Distrital de la Mujer continúan siendo espacios clave para el desarrollo de habilidades digitales y la promoción de la autonomía de las mujeres en Bogotá. 

La Secretaría Distrital de la Mujer promueve el conocimiento de derechos y el empoderamiento social y político en los territorios, a través de las Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (CIOM).

En esta época del año, es importante recordar que el bienestar y la seguridad de las mujeres son una prioridad para la Secretaría Distrital de la Mujer.

Con una oferta formativa que promueve el empoderamiento, la autonomía y la seguridad de las mujeres en el ámbito digital, los Centros de Inclusión Digital (CID) de la Secretaría Distrital de la Mujer se preparan para el cierre del año 2024 y un prometedor inicio del 2025.

La Secretaría Distrital de la Mujer informa a la ciudadanía que las profesionales que brindan atención en las Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (CIOM), Casas de Justicia, Unidades de Reacción Inmediata (URI) y Centros de Atención de la Fiscalía (CAF), estarán disponibles en sus

Bajo el nombre, Huella de Mujer: Memorias desde la Calle, en los últimos días del año la Secretaría Distrital de la Mujer rindió homenaje a las historias de lucha y resistencia de las mujeres habitantes de calle, quienes enfrentan múltiples vulneraciones: exclusión social, violen

En esta época del año, es importante recordar que el bienestar y la seguridad de las mujeres son una prioridad para la Secretaría Distrital de la Mujer. El cierre de año puede ser un momento abrumador para muchas mujeres, razón por la cual hoy les contamos cómo operarán algunos d

Cuando la mayoría de personas pensamos en las fiestas de fin de año, es natural que se asocien a recuerdos felices: el árbol adornado, los obsequios, la cena y los momentos compartidos con seres queridos.

Bogotá mide sus esfuerzos para garantízar los derechos de las mujeres a través del Trazador Presupuestal de Igualdad y Equidad de Género (TPIEG), un mecanismo que hace que las entidades de la administración distrital incorporen criterios de transversalidad de género en la planeación y el

El Observatorio de Mujeres y Equidad de Género (OMEG), una iniciativa clave de la Secretaría Distrital de la Mujer, se ha consolidado como una herramienta fundamental para la generación de información, el análisis y el seguimiento de las condiciones de vida de las mujeres en Bogotá.

Mujeres de diferentes localidades, acompañadas por las profesionales de las Casas de Igualdad de Oportunidades (CIOM), se dieron cita en el Parque El Renacimiento para participar en el Primer Encuentro de Actividad Física. La jornada incluía ejercicios de calentamiento, un recorr

Bogotá es la primera ciudad de Colombia en contar con un mecanismo que reconoce el compromiso de las empresas privadas con la igualdad de género: el Sello Distrital de Igualdad de Género-En Igualdad.

En 2024, la Estrategia Mujeres – Eje Autonomía Económica registró avances significativos.

El 4 de diciembre se conmemoró el Día Distrital de la Lucha Contra el Feminicidio en Bogotá, una fecha que busca visibilizar y combatir las violencias de género, en especial el feminicidio, que sigue siendo un problema alarmante en nuestra sociedad.

Las 20 localidades de Bogotá lideraron acciones contundentes que movilizaron a miles de mujeres en torno a la atención, prevención y erradicación de las violencias, promoviendo espacios seguros y libres de discriminación, el marco del 25N ‘Día Internacional de la Eliminación de l

Con motivo del Día Internacional de las Personas Migrantes, la Secretaría Distrital de la Mujer,rindió homenaje a las historias de vida, resistencia y transformación de mujeres que cruzan fronteras en busca de un futuro mejor.

En el marco de la conmemoración local del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres y los 16 días de activismo, se lanzó la Primera Red de Centros Comerciales Seguros para las Mujeres en la localidad de Los Mártires, una iniciativa pionera que une e

En días pasados, la Secretaría Distrital de la Mujer celebró el impacto y la trayectoria de las Consejeras Consultivas de Mujeres de Bogotá (CCM), con un evento especial titulado “Voces entre generaciones: Mujeres que inspiran, un legado en común”. Este homenaje, que destacó el r

En Bogotá, los Centros de Inclusión Digital (CID) de la Secretaría Distrital de la Mujer se han consolidado como espacios esenciales para el fortalecimiento de las capacidades digitales de las mujeres.

Cada 10 de diciembre, el mundo conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos, una fecha para recordar los principios fundamentales que garantizan la dignidad y la igualdad de todas las personas.

En la segunda sesión ordinaria del Consejo Consultivo de Mujeres – Espacio Ampliado de 2024, la Administración Distrital presentó un balance positivo  de las metas alcanzadas en el año, destacando logros que transforman la vida de las mujeres en la ciudad.

En una jornada de reflexión, compromiso y lucha por la inclusión, la Secretaría Distrital de la Mujer conmemoró  el décimo tercer Encuentro de Mujeres con Discapacidad bajo el lema “Bogotá avanza con las mujeres con discapacidad”.

El feminicidio es el asesinato de una mujer por el hecho de serlo o por motivos de identidad de género. La Ley 1761 de 2015, conocida como la Ley Rosa Elvira Cely, establece el feminicidio como un delito autónomo.

El 1 de diciembre de 1957, las mujeres colombianas marcaron un hito histórico al ejercer por primera vez su derecho al voto, con la participación masiva de 1.835.255 mujeres.

La Secretaría Distrital de la Mujer realizó el acto de clausura del ciclo de talleres de la Escuela Amarte en la Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres. Durante el evento, 65 mujeres privadas de la libertad fueron certificadas como gestoras de apoyo emocional, un avance sign

Los Centros de Inclusión Digital (CID) de la Secretaría Distrital de la Mujer no solo ofrecen formación en habilidades tecnológicas a través de su oferta de formación. También se han convertido en espacios de empoderamiento, sensibilización y defensa de los derechos de las mujeres en Bogotá.

La violencia contra las mujeres es un problema que afecta a millones de mujeres en el mundo. Sin embargo, muchas de sus expresiones se han normalizado hasta el punto de que, según las Naciones Unidas, cada 10 minutos es asesinada una mujer.

En el Día Internacional de la Eliminación de las Violencias Contra las Mujeres, Bogotá reafirma su compromiso en la garantía de los derechos humanos de las mujeres. Más allá de esta fecha simbólica, su compromiso se traduce en acciones concretas y constantes acompañadas por la Se

En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Secretaría Distrital de la Mujer destaca la importancia de visibilizar y enfrentar las violencias contra las mujeres, por ello a través de su oferta y con iniciativas como el

¿Ustedes sabían que, aunque el Sistema Distrital de Cuidado está pensado sobre todo para que las mujeres y personas que se dedican a los trabajos de cuidado no remunerado de Bogotá reduzcan esas horas de cuidado y las dediquen a su realización personal, este sistema tiene un servicio de duplas ps

Del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, al 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, se conmemoran los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género. Esta campaña global, originada en 1991 por el Women’s

La Secretaría Distrital de la Mujer, en un gran trabajo colaborativo con el Distrito realizó la sexta versión de Transincidencias, un evento conmemorativo que visibilizó los derechos de las personas transgénero y honró la memoria de quienes han perdido la vida a causa de la transfobia.

La Secretaría Distrital de la Mujer y la Caja de compensación familiar, Compensar, firmaron un memorando de entendimiento por medio del cual se fortalecerán los servicios del Sistema Distrital de Cuidado, para que cada vez más mujeres que se dedican a los trabajos de cuidado no r

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, el jueves 21 de noviembre, se llevó a cabo REVBELADAS, un encuentro que resaltó y visibilizó las experiencias de mujeres que desafían los estereotipos de género y promueven la equidad en rol

La Secretaría Distrital de la Mujer sigue avanzando en su lucha contra el acoso callejero y en la promoción del empoderamiento de las mujeres ciclistas en Bogotá, esta vez con la firma del decálogo ¡A fondo por el respeto!

Los puntos seguros para las mujeres son espacios estratégicamente ubicados en eventos públicos, fiestas y festivales que atraen a grandes multitudes.

Las habilidades socioemocionales son esenciales para el desarrollo integral de cualquier persona, y en el caso de las mujeres, juegan un papel fundamental al enfrentar barreras como la violencia de género y las dificultades en el mercado laboral.

La Casa de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (CIOM) de La Candelaria, un espacio de la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá, ahora se encuentra en la Calle 12C #8-39, quinto piso del Edificio Royal.

- La Caja de la Vivienda Popular y la Secretaría Distrital de la Mujer abren la convocatoria para participar en este primer reto que busca diseñar espacios más seguros para las mujeres.

La Secretaría Distrital de la Mujer, a través de la Dirección de Territorialización de Derechos y Participación, y en colaboración con la reconocida empresa colombiana Masglo, viene adelantando una alianza estratégica en las Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres.

La Caja de Vivienda Popular y la Secretaría Distrital de la Mujer lanzan el Primer Reto de Diseño de “Espacios Públicos Seguros para las Mujeres”, una convocatoria dirigida a arquitectas, diseñadoras y artistas.

En la vida moderna, la autonomía digital se ha convertido en un elemento esencial para que las mujeres puedan tomar decisiones informadas y mejorar su vida diaria.

La violencia vicaria se define como el uso de los hijos e hijas para amenazar, controlar o hacer sufrir a la madre. Esta forma de agresión no solo busca causar dolor emocional, sino que también pone en riesgo el bienestar físico y psicológico de los niños y niñas.