

NOTICIAS
Martha Mendoza y sus muñecos: una historia de autonomía y resiliencia
20 Apr 2025
Martha Mendoza Mendoza, emprendedora de la localidad de Rafael Uribe Uribe, es la creadora de Tianotoys, un emprendimiento artesanal de muñecos hechos a mano. Su historia es inspiradora, pues detrás de cada puntada y cada pieza de tela hay resiliencia, amor, trabajo colectivo y el acompañamiento de una política pública pensada para cambiar vidas: la Estrategia Mujeres de la Secretaría Distrital de la Mujer.
“Toqué una puerta que no pensé que existía, la verdad, y es la Secretaría Distrital de la Mujer, donde me escucharon y me apoyaron. Junto con ellas aprendí que sí se puede salir adelante y que emprender es posible”, cuenta Martha con gratitud y emoción.
Desde que empezó su negocio, en plena pandemia, Martha ha llegado a generar empleo para más de 10 mujeres, muchas de ellas cabezas de hogar, y varias con historias marcadas por la violencia, el duelo o la exclusión. “Somos fabricantes de muñecos rellenos de algodón y tela, diseñados especialmente para bebés y para abuelitas, que son nuestras mejores clientas”, explica. En su taller trabajan mujeres entre los 19 y los 85 años, cada una con una historia que se entrelaza con la de los muñecos que fabrican y venden en ferias, calles y eventos organizados por la Alcaldía de Bogotá.
Una de esas historias es la de una mujer de 85 años, ex vendedora ambulante de limpiones en Ciudad Bolívar, que hoy, gracias a la formación recibida en el taller de Martha, es una moldeadora experta y vendedora de muñecos. “Sus ingresos casi se triplicaron. Hoy mantiene a cinco personas en su familia y ha podido cumplir sueños que antes no eran posibles”, relata con orgullo.
Gracias a la Estrategia Mujeres – Eje de Autonomía Económica, Martha ha recibido acompañamiento integral: capacitación en marketing digital, vitrinismo, elaboración de planes de negocio, finanzas y fijación de precios. Ha participado en ferias como Bebés al Parque, la Feria del Hogar y eventos en las localidades, gracias a alianzas estratégicas de la Secretaría de la Mujer. Además, recibió una máquina de coser como incentivo para fortalecer su emprendimiento.
Pero el apoyo no fue solo técnico o económico. En momentos difíciles, Martha también encontró respaldo emocional y jurídico. “La Secretaría de la Mujer me ayudó a superar un proceso de duelo y me brindó apoyo legal. En el momento que más lo necesité, estuvieron ahí”, afirma.
Para ella, la autonomía económica no es solo un concepto: es una herramienta de transformación. “Nos permite tomar nuestras propias decisiones, construir un proyecto de vida, cumplir nuestros sueños y los de nuestras familias. Las mujeres tenemos derecho a gozar de autonomía económica, a tener un trabajo digno y en condiciones de igualdad”.
La historia de Martha es testimonio del impacto real de las políticas públicas bien enfocadas y del poder de una red de mujeres que se acompañan, se enseñan y se fortalecen juntas. En sus palabras, “estamos en la mejor etapa para las mujeres emprendedoras en Bogotá”.
- Inicie sesión para enviar comentarios