

NOTICIAS
SDMujer ofrece un curso en prevención de violencias digitales hacia las mujeres
11 May 2025
Todas las mujeres interesadas en aprender a identificar y prevenir violencias digitales, podrán inscribirse gratuitamente en el curso que ofrecerán los Centros de Inclusión Digital en los próximos días: Prevención de violencias digitales hacia las mujeres. Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 20 de mayo de 2025.
Las mujeres accederán a diez módulos que fomentan el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres, la identificación de violencias y riesgos digitales, cuáles son las herramientas para tener contraseñas seguras; cuáles son las formas más seguras para navegar y formas de un manejo seguro del correo electrónico.
También podrán acceder a información sobre el uso adecuado de los celulares y otro sobre sus respectivas aplicaciones; un segmento sobre redes sociales y, por último, cuáles son los canales de atención disponibles para prevenir y advertir sobre dichas formas de violencia a través de los canales de atención existentes.
Los Centros de Inclusión Digital de la Secretaría de la Mujer saben que el mundo digital ha sido esencial para el acceso al conocimiento, así como para el crecimiento tanto personal como profesional de la condición humana. No obstante, en el marco de este universo, también se han consolidado nuevas y diversas expresiones de violencias contra las mujeres, así como nuevos riesgos para las mismas.
¿Cuáles son? Aunque a través de este curso podrás acceder a información que te permitirá reconocer e identificar con más facilidad las distintas modalidades de delitos informáticos, en estos momentos hay identificadas violencias como el ciberacoso, el ciberbullying, el grooming, suplantación de identidad y la sextorsión.
El ciberacoso o cyberbullying, responde a actos agresivos e intencionados ocasionados por un grupo o un individuo contra una víctima que no puede defenderse fácilmente, que busca generar maltrato emocional.
El grooming es una práctica en la que un adulto busca obtener la confianza de un menor a través de la manipulación psicológica (siempre se crea un perfil falso en redes sociales o juegos en línea), con el fin de conseguir un objetivo sexual a través del engaño.
Y, por último, la sextorsión, o extorsión sexual es una amenaza que consiste en revelar información íntima sobre una víctima a no ser que esta pague al extorsionista. Estas acciones generalmente buscan aislar, silenciar e intimidar, afectando la salud mental de las víctimas, generando situaciones de violencia psicológica y comprometiendo la integridad de la mujer.
Con este curso, la Secretaría Distrital de la Mujer reafirma su compromiso con la seguridad y autonomía de las mujeres en Bogotá, brindándoles herramientas esenciales para que puedan navegar en el entorno digital de manera informada y segura.
Accede a esta publicación y haz click aquí.
¡Prevenir es la clave!
- Inicie sesión para enviar comentarios