

NOTICIAS
Redes Seguras en propiedad horizontal: una estrategia para prevenir las violencias contra las mujeres en zonas residenciales
25 May 2025
La Secretaría Distrital de la Mujer y el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) trabajan en la puesta en marcha de la estrategia Redes Seguras en Propiedad Horizontal, una iniciativa que busca transformar los conjuntos residenciales en entornos seguros, informados y comprometidos con la prevención de las violencias contra las mujeres.
Esta estrategia se construye con base en la corresponsabilidad comunitaria y busca capacitar a administradoras(es), comités de convivencia, personal de seguridad y consejeras(os) de propiedad horizontal para que conozcan la Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias, identifiquen signos de alerta y cuenten con herramientas para actuar frente a situaciones de riesgo.
Ya se han dado pasos importantes en la implementación de la estrategia. El pasado 3 de mayo se llevó a cabo una primera jornada de formación en el Conjunto Residencial Reserva Fontanar y, el 14 de mayo, equipos de la Secretaría de la Mujer, la Alcaldía Local de Suba y el IDPAC realizaron un recorrido por conjuntos de la Unidad de Planeación Local (UPL) de Tibabuyes para socializar la iniciativa y difundir información clave.
“Con Redes Seguras en Propiedad Horizontal queremos que cada conjunto residencial se convierta en un entorno donde las mujeres se sientan protegidas, respaldadas y donde la comunidad tenga a la mano las líneas de atención para prevenir y actuar frente a las violencias”, señaló Laura Tami Leal, secretaria distrital de la Mujer.
La estrategia contempla también la entrega de material informativo visible en los conjuntos priorizados, que permitirá a las mujeres identificar los canales a los que pueden acudir en caso de emergencia, como la Línea 123, o cuando requieran orientación, como la Línea Púrpura Distrital 01 8000 112137, fortaleciendo así la comunicación con las autoridades y entidades competentes.
Redes Seguras en Propiedad Horizontal iniciará su implementación en territorios priorizados por sus altos índices de violencia, como la UPL Tibabuyes. Próximamente, mediante una alianza con la Constructora Amarilo, se llevará esta información a otros sectores de la ciudad, con el objetivo de consolidar más redes seguras con enfoque de género en propiedad horizontal.
- Inicie sesión para enviar comentarios