Información para mujeres
Información para mujeres

NOTICIAS

En TransMilenio prevenimos las violencias contra las mujeres y pasan cosas buenas

18 May 2025

La Secretaría de la Mujer hace parte de la apuesta de TransMilenio para prevenir las violencias contra las mujeres en el transporte público.

En el marco del Sistema de Protección Integral a Mujeres Víctimas de Violencias – SOFIA, la Secretaría Distrital de la Mujer y TransMilenio S.A. mantienen una articulación permanente para prevenir y atender las violencias contra las mujeres en el Sistema Integrado de Transporte Público – SITP.

Durante 2024 y lo corrido de 2025, más de 7.500 conductores y conductoras de los componentes troncal y zonal han sido capacitados(as) en la Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias, y en la activación del código de emergencia TM-26 “Presunto Acoso Sexual”, que busca garantizar una respuesta oportuna ante situaciones de acoso dentro del sistema.

A través de las “Megatomas de Mujer y Género”, lideradas por TransMilenio y en articulación con las Secretarías de la Mujer, Movilidad, Seguridad, Convivencia y Justicia, y la Policía Metropolitana de Bogotá, se han realizado 13 jornadas entre 2024 y lo que va de 2025. Estas actividades tienen como objetivo brindar información sobre los canales de atención y detectar casos de mujeres que enfrentan situaciones de riesgo o violencia.

En el componente tecnológico, se destaca la inclusión de un botón de llamada directa a la Línea Púrpura Distrital en la TransmiApp, para facilitar el acceso a orientación especializada. Asimismo, se implementó un piloto del Botón de Pánico, que ha sido fortalecido con la asistencia técnica de la Secretaría de la Mujer y que permite activar atención inmediata ante casos de acoso o violencia de género en el sistema.


Información para mujeres

 

A estas acciones se suma la labor de las duplas psicojurídicas de la Entidad, un servicio especializado de atención psicosocial y sociojurídica que ha brindado más de 749 atenciones entre 2024 y lo corrido de 2025, en casos de violencias ocurridas en el espacio y transporte público.

La transformación cultural también es un eje fundamental. Por eso, la Secretaría de la Mujer participa activamente en mesas técnicas y laboratorios de co-creación junto con TransMilenio y la Secretaría de Cultura, en el marco de la estrategia distrital “En TransMi pasan cosas buenas”, con el fin de promover narrativas que transformen comportamientos y prevengan el acoso sexual y las violencias contra las mujeres en el transporte público.

Finalmente, se recuerda que además de estas acciones, las mujeres en Bogotá cuentan con una amplia oferta de orientación y acompañamiento a través de las Casas de Igualdad de Oportunidades (CIOM), Manzanas del Cuidado, Casas de Justicia, Centros de Atención de Fiscalía (CAF), Unidades de Reacción Inmediata (URI), hospitales y la Línea Púrpura 01 8000 112 137.


Consulta todos los servicios en: www.sdmujer.gov.co

 

Destacar home
No