

NOTICIAS
Bogotá se une a la conmemoración del Día contra el Acoso Sexual Callejero
06 Apr 2025
Hoy 7 de abril se conmemora el Día contra el Acoso Sexual Callejero, una fecha que invita a reflexionar y actuar frente a una de las formas de violencia más naturalizadas en el espacio público. El acoso sexual contra las mujeres afecta su autonomía, salud física y emocional, y su derecho a transitar libres y seguras por la ciudad.
La Secretaría Distrital de la Mujer se une a esta conmemoración para visibilizar el acoso sexual callejero como una manifestación de desigualdad estructural y promueve acciones integrales para su erradicación. En el 2024, se realizaron 2.704 orientaciones a través de la Línea Púrpura Distrital, 634 atenciones en las Casas de Igualdad de Oportunidades y 463 mujeres recibieron acompañamiento especializado por el equipo de Duplas de Atención Psicojurídica.
¿Qué está haciendo la ciudad?
Para el abordaje integral de esta forma de violencia contra las mujeres, la Secretaría Distrital de la Mujer cuenta con:
- Estrategia Mujeres, en donde uno de sus ejes es liderar procesos pedagógicos en colegios, espacios comunitarios y entidades distritales para transformar imaginarios sexistas que justifican o minimizan el acoso sexual callejero.
- Atención psicosocial y jurídica gratuita en las 20 Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (CIOM), ubicadas en las localidades de Bogotá.
- Duplas de Atención Psicojurídica, conformadas por abogadas y psicólogas que brindan atención en el territorio, cuando la situación así lo requiere.
- Línea Púrpura Distrital (01 8000 112 137), disponible las 24 horas, donde se brindan escucha, apoyo y acompañamiento emocional. Esta línea también puede activar la atención de las Duplas.
- Agencia Mujer en la Línea 123, donde las mujeres reciben orientación sobre rutas de atención y servicios disponibles en toda la ciudad.
- Campañas de sensibilización en calles, estaciones de transporte y redes sociales para promover el respeto, la empatía y el reconocimiento del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias.
Durante todo el mes, y como parte de esta conmemoración, los equipos territoriales de la Secretaría de la Mujer realizarán actividades pedagógicas en las localidades. Además, el próximo 24 de abril, en alianza con la Universidad El Bosque, se llevará a cabo la exposición ‘Acoso entre Líneas’ en la Plaza de Bolívar. Esta iniciativa busca invitar a la reflexión sobre el acoso sexual que viven las mujeres en el espacio público, a través de imágenes, mapas de calor y herramientas para una intervención segura y cuidadora.
Si eres víctima de acoso sexual callejero o de cualquier otra forma de violencia, no estás sola. Llama a la Línea Púrpura Distrital 01 8000 112 137 o la Línea de Emergencia 123 para activar la Ruta de Atención en Bogotá.
- Inicie sesión para enviar comentarios