

NOTICIAS
Llegamos a Suba con una estrategia para prevenir las violencias contra las mujeres
06 Apr 2025
La localidad de Suba se destaca por su tamaño, diversidad y dinamismo, pero también por registrar altos índices de violencias basadas en género contra las mujeres. De acuerdo con el Observatorio de Mujer y Equidad de Género (OMEG), en lo corrido de 2025 se han registrado 1.909 atenciones a mujeres víctimas, lo que la ubica como la tercera localidad con mayor demanda de servicios de orientación, protección y acompañamiento.
"Suba es prioritaria para la Secretaría. Es una localidad fundamental en la ciudad, pero también donde más se necesita presencia institucional para prevenir y atender las violencias. Por eso llegamos con toda nuestra estrategia de Redes Seguras, para estar donde las mujeres más nos necesitan", afirmó Laura Tami Leal, secretaria Distrital de la Mujer.
El pasado 2 de abril se lanzó en esta localidad la estrategia Redes Seguras para la Prevención de Violencias contra las Mujeres, que busca promover entornos seguros e información accesible a través del trabajo conjunto con aliados del sector privado, actores territoriales y la ciudadanía. En Suba, la estrategia se desplegó inicialmente en cinco tiendas OXXO ubicadas en las zonas de Subazar, La Campiña, Calle 151, Suba Rincón y la Plaza Fundacional.
"La apuesta de esta estrategia es llegar a más mujeres en más territorios. No solo a través de puntos de atención formales, sino en los lugares donde transcurre su día a día: sus barrios, conjuntos residenciales, parques, comercios. Queremos que todas las mujeres sepan que no están solas y que Bogotá tiene una ruta única y segura para acompañarlas", agregó la secretaria Tami.
Además de esta activación, Suba cuenta con presencia de los equipos territoriales de la Secretaría de la Mujer a través de la Manzana del Cuidado, la Casa de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres. la Enlace SOFIA, el Consejo Local de Seguridad para las Mujeres, y próximamente, mediante una alianza con Propiedad Horizontal, se llevará información a los conjuntos residenciales de la localidad.
Suba es solo el comienzo. Redes Seguras seguirá llegando a otras localidades de Bogotá para fortalecer la prevención, garantizar los derechos de las mujeres y acercar la oferta institucional a quienes más la necesitan.
- Inicie sesión para enviar comentarios