Mujeres en transmilenio
Mujeres en transmilenio

NOTICIAS

SDMujer avanza en su apuesta por la transformación cultural para eliminar las violencias contra las mujeres

30 Mar 2025

En esta Estrategia se viene implementando acciones en tres frentes: feminicidios, redistribución de trabajos de cuidado y acoso en el espacio público.

Enmarcada en la Estrategia Mujeres, la mega apuesta intersectorial de la Secretaría Distrital de la Mujer para reducir las violencias de género, promover la autonomía económica y fomentar el liderazgo y participación en la construcción de una Bogotá más justa, segura, equitativa y libre de sexismos para las mujeres, hay una apuesta de Transformaciones Culturales en la que el Sector Mujer viene sumando acciones.

Bajo la dirección de la secretaria, Laura Tami Leal, la Secretaría de la Mujer construyó una ambiciosa apuesta que contempla tres objetivos centrales alrededor de una transformación que permitirá identificar y transformar, a largo plazo, las causas culturales y comportamentales que perpetúan la violencia, inequidad en la distribución de los cuidados y estereotipos en contra de las mujeres.

¿Cuáles son y cómo ha avanzado la Secretaría Distrital de la Mujer en la materialización de estos tres objetivos? Aquí les contamos.

  1. Vivir una vida de violencias y feminicidios

Para vivir una vida libre de violencias y feminicidios la prevención es clave. Como lo indicó la secretaria Tami Leal: “Los feminicidios no son delitos que aparecen de un momento para otro. Hay que identificar para poder prevenir”.

Por tal motivo, la Secretaría fortaleció el Sistema Articulado de Alertas Tempranas (SAAT), un grupo que le hace seguimiento a las mujeres que se encuentran en riesgo de feminicidio (reporte dado por Medicina Legal), conformado por la Policía, la Fiscalía, Medicina Legal, las secretarías de Seguridad, Integración Social con las Comisarías de Familia, Salud y Mujer. Se han realizado seguimientos a más de 1.700 mujeres en riesgo.

  1. Eliminación del acoso sexual en el espacio y transporte público

En 2024, la Secretaría Distrital de la Mujer y Transmilenio S.A., en articulación con otras entidades distritales, han llevado a cabo 8 Megatomas de Mujer y Género. Más de 3.400 conductores de TransMilenio fueron capacitados sobre el código TM26, permitiéndoles identificar y activar protocolos ante situaciones de violencia en el transporte público, y se han realizado 1.574 atenciones psicojurídicas a mujeres víctimas de violencia en el espacio y el transporte público.

Así mismo, se han hecho 89 procesos de capacitación al sector transporte, con la participación de 1.045 personas sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, y la Secretaría hizo presencia en 8 eventos masivos (festivales musicales y eventos deportivos) impactando a alrededor de 3.960 ciudadanas con información y activación de la Ruta.

  1. Reducir las inequidades en la redistribución de los trabajos de cuidado

El Sistema Distrital de Cuidado se ha fortalecido a través de la consolidación de cuatro nuevas Manzanas del Cuidado y de una nueva Estrategia de Cuidados Itinerantes, diseñada para extender la presencia de la Secretaría Distrital de la Mujer en los territorios. Con un total de 25 manzanas, desde su instauración este sistema ha brindando más de cinco millones y medio de atenciones a 817.133 mujeres de ciudad.


Mujer en transmilenio

 

Destacar home
No