La oferta de estos cursos es gratuita, y todas las mujeres de Bogotá pueden acercarse al CID más cercano para inscribirse en alguno de los programas disponibles.
La SDMujer apoya la conformación de bancadas de mujeres en las JAL, brindando asistencia técnica para fortalecer su liderazgo y agendas.
La SDMujer conmemoró el Día de Acción Global por el Acceso a la IVE con un diálogo que reafirmó la importancia de garantizar el derecho.
La psicología forense fortalece la estrategia jurídica para mujeres víctimas de violencias, aplicando conocimiento psicológico en la respuesta a solicitudes judiciales.
En la actualidad, la Agencia MUJ opera las 24 horas del día, todos los días y ha logrado importantes avances en su funcionamiento.
Preguntas y respuestas sobre la nueva apuesta de la Alcaldía para prevenir las violencias contra las mujeres.
Esta semana, en la Comisión de Gobierno del Concejo de Bogotá, once concejalas y concejales de Bogotá fueron reconocidos con el Sello En Igualdad.
El curso lo brinda la Secretaría de la Mujer en alianza con el SENA y está diseñado para ofrecer conocimientos fundamentales en Microsoft Word, Excel y el uso de Internet.
Este fin de semana se celebra el Amor y la Amistad y desde el Distrito y la Policía Metropolitana de Bogotá se hace un llamado a celebrar estas fechas de manera segura.
La independencia económica es una de las dimensiones de la autonomía de las mujeres.
El Fiestón Lesbiarte 2024 está listo para hacer vibrar a Bogotá este 21 de septiembre en el Parque Virgilio Barco, en la localidad de Teusaquillo.
A través de capacitaciones en áreas clave como ventas y atención al cliente, emprendedoras fortalecieron sus negocios y ampliaron sus redes comerciales.
El festival se llevará a cabo este 14 y 15 de septiembre en el Parque Simón Bolívar. La participación de la SDMujer busca orientar y acompañar a las mujeres.
Es importante informar que la víctima recibió atención por parte del equipo de la Secretaría Distrital de la Mujer en la Casa de Justicia.
La estrategia incluye acciones intersectoriales con las secretarías distritales de Gobierno, Movilidad, Integración Social; Seguridad, Convivencia y Justicia; Desarrollo Económico, Hábitat, Cultura, Educación, entre otras entidades.
La Estrategia Mujeres es una apuesta para que todas y todos conozcan las rutas para atender las violencias basadas en género en Bogotá.
La nueva Estrategia Mujeres abordará los tipos de violencia tipificadas en la Ley 1257/2008, así como invisibles en la política y el acoso sexual.
La Secretaría de la Mujer con la ‘Estrategia Mujeres’ reafirma su compromiso con la transformación cultural y la redistribución de las labores de cuidado.
Desde el Concejo de Bogotá, la Secretaria Distrital de la Mujer, Laura Tami Leal, presentó un balance sobre el avance del presupuesto y su ejecución.
Este curso tiene como objetivo proporcionar a las mujeres las herramientas necesarias para utilizar de manera efectiva y segura sus dispositivos móviles.
Únete al Club de Lectura Feminista en la Casa de Igualdad de Suba. Un espacio gratuito de reflexión y sororidad para mujeres. Lunes, 2 p.m. a 4 p.m. ¡Te esperamos!
Esta jornada benefició a más de 50 mujeres en vulnerabilidad con asesorías, acompañamiento y atención en salud sexual y reproductiva.
Hoy, 5 de septiembre, más de 160 mujeres indígenas se reunieron en la Universidad Nacional de Bogotá para celebrar el Día Distrital de la Mujer Indígena.
La SDMujer celebra el legado de las mujeres negras y afrocolombianas, mientras sigue implementando acciones para garantizar sus derechos.
Las Casas de Igualdad ofrecen orientación psicosocial para promover el bienestar y la autonomía de las mujeres. Más de 32 mil mujeres han sido atendidas entre 2020 y 2024.
El curso ofrece herramientas prácticas que promueven relaciones saludables, una comunicación efectiva y la toma de decisiones acertadas.
Bogotá trabaja en la garantía de los derechos de las mujeres, hay nuevos avances en las acciones y compromisos cumplidos.
El pasado domingo 18 de agosto, 200 mujeres más se sumaron a esta oportunidad, rompiendo barreras y abriendo camino hacia la educación superior.
El curso está enfocado en cómo reconocer las violencias digitales contra las mujeres, los delitos informáticos y los canales de denuncia.
Según la Encuesta de Línea base, la violencia que más experimentaron las mujeres en Bogotá fue la violencia psicológica, afectando al 73% de las encuestadas.
La participación política, la intersectorialidad, la transversalización y las apuestas altamente funcionales, avances importantes de Bogotá en equidad de género.
La Secretaría Distrital de la Mujer está presente en fiestas, conciertos y actividades culturales para informar y orientar a mujeres en el reconocimiento de sus derechos.
La secretaria compartió panel con María C. Servin Franco, alcaldesa de Ybycuí (Paraguay), Ariadna Ayala Camarillo, primera mujer alcaldesa de Atlixco (México) y Mariana Levet, directora de ILAB.
En 2024, se han atendido 22 casos de violencia contra mujeres en política. El Distrito trabaja articuladamente para erradicar este fenómeno.
A través de diferentes programas, se busca promover una sociedad más saludable y equilibrada.
La Secretaría Distrital de la Mujer ha trabajado de manera articulada con la Secretaría Distrital de Educación en la iniciativa.
Con modalidades de enseñanza tanto virtual como presencial, los cursos se imparten en los 18 centros distribuidos en las localidades de Bogotá.
El festival se llevará a cabo este 17 y 18 de agosto en el Parque Simón Bolívar. La participación de la Secretaría de la Mujer busca hacer de este un espacio seguro para las mujeres que asistan al evento.
Inscríbete en el ciclo gratuito sobre la participación política de las mujeres en adaptación al cambio climático y fortalece tu liderazgo ambiental.
En los últimos meses, se ha intensificado la violencia basada en género para desestimular la participación de las mujeres en escenarios político-electorales.