Bogotá expidió la actualización de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género, que establece la hoja de ruta que la administración distrital implementará por los próximos 10 años para la garantía y promoción de los derechos de las mujeres, en toda su diversidad.
La Secretaría Distrital de la Mujer, a través de su Estrategia de Justicia de Género, representando a Paola Torres Noreña por parte de una de las abogadas de la entidad, logró en segunda instancia ante el Tribunal Superior de Bogotá.
Desde el momento que la Corte Constitucional pidió cumplimiento de atención en higiene menstrual a una ciudadana habitante de calle.
Bogotá, diciembre 21 de 2020. Desde el momento que la Corte Constitucional pidió cumplimiento de atención en higiene menstrual a una ciudadana habitante de calle, las Secretarías Distritales de Integración Social, de la Mujer, de Salud e IDIPRON, pusieron en marcha una estrategia de cuidado menstrual para mujeres habitantes de calle.
La caja de herramientas responde a la necesidad de transversalizar el Enfoque de Género dentro de las labores del Concejo de Bogotá, para avanzar en la garantía de derechos de las mujeres, el cierre de brechas de desigualdad y la eliminación de todas las formas de violencias y discriminación que sufren mujeres, adolescentes y niñas.
¡Libres de acoso, libres de violencias!, el mensaje que iluminó la Torre Colpatria y fue entonado por las mujeres de Bogotá el día de la Conmemoración 25N.
Hasta el próximo 20 de diciembre están abiertas las votaciones en el proceso Presupuestos Participativos.
Con el objetivo de seguir la lucha frontal contra el hurto y el acoso sexual en el sistema de transporte de la ciudad, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Policía lanzan en todo el sistema TransMilenio la estrategia #PorunTransMi+Seguro.
Con un refuerzo de 428 integrantes de la Policía, entre oficiales y unidades de Policía se combatirá el hurto y el acoso en TransMilenio.
La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, en alianza con Social Colectivo lanzan el programa Creo En Mí, un programa diseñado especialmente para las mujeres.
Con el objetivo de informar y orientar a mujeres que puedan estar sufriendo violencia de género en Ciudad Bolívar, la Secretaría Distrital de la Mujer en alianza con el Movimiento Social Nuestro Flow, entregará información clave a las mujeres.
Con el objetivo de informar y orientar a mujeres que puedan estar sufriendo violencia de género en Ciudad Bolívar, la Secretaría Distrital de la Mujer en alianza con el Movimiento Social Nuestro Flow, entregará información clave a las mujeres a través de mensajes impresos dentro de empaques de toallas íntimas femeninas.
Hoy 30 de noviembre, la Secretaría Distrital de la Mujer hace un reconocimiento a los derechos de las mujeres lesbianas, bisexuales y pansexuales, por sus luchas cotidianas y por la transformación de los imaginarios que se han impuesto social y culturalmente sobre su cuerpo, sentir y afectos.
Este 25 de noviembre (25N), Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Secretaría Distrital de la Mujer presentó los avances y el detalle de cómo ha fortalecido sus estrategias para mejorar la atención a mujeres víctimas de violencias.
Acompañando a la Alcaldesa Mayor y con la participación de los secretarios de Seguridad, Salud y Cultura y el Gerente de Transmilenio, la secretaría Distrital de la Mujer se refirió a los cuatro (4) nuevos servicios que implementará el Distrito para prevenir y atender las violencias contra las mujeres, así como al fortalecimiento de las estrategias que ya venían funcionando, para que las mujeres n
Bogotá, noviembre 25 de 2020 (@Bogotá). En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la alcaldesa Claudia López, en compañía de la secretaria de la Mujer, Diana Rodríguez Franco, lanzó la campaña ‘Da el primer paso, Bogotá te acompaña a dar el segundo’.
La Secretaría Distrital de la Mujer recibirá mañana 25 de noviembre por parte de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República, la Orden Policarpa Salavarrieta en reconocimiento a las acciones desarrolladas por la Entidad.
La Secretaría Distrital de la Mujer recibirá mañana 25 de noviembre por parte de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República, la Orden Policarpa Salavarrieta en reconocimiento a las acciones desarrolladas por la Entidad, a través de diferentes programas y estrategias para eliminar la violencia contra la mujer en el marco de la pandemia por el COVID19.
Para conmemorar el 25 de noviembre, fecha internacional en la que se recuerda la importancia de trabajar desde todos los roles de la sociedad por erradicar las violencias ejercidas contra las mujeres.
Para conmemorar el 25 de noviembre, fecha internacional en la que se recuerda la importancia de trabajar desde todos los roles de la sociedad por erradicar las violencias ejercidas contra las mujeres, la Secretaría Distrital de la Mujer lidera y acompaña una agenda especial en diferentes localidades y con diferentes sectores de la Administración Distrital.
Hoy 23 de noviembre de 2020, La Secretaría Distrital de la Mujer conmemora las luchas de las mujeres con discapacidad que habitan Bogotá, comprometiéndose, como lo ha hecho desde sus inicios; por propender por su empoderamiento para un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible.
Hoy 20 de noviembre, la Secretaría Distrital de la Mujer se une a la conmemoración mundial del Día Internacional de la Memoria Trans. Fecha en la que honramos la vida, la existencia y la incidencia de las personas trans en Bogotá.
La Alcaldía Mayor de Bogotá acompaña, asesora y atiende a la mujer víctima de la agresión de un hombre que arrojó un líquido a su rostro, en la calle, frente a la estación de Transmilenio General Santander, en las horas de la mañana de hoy.
Cerca de 2 billones de pesos serán invertidos en las propuestas priorizadas por las y los ciudadanos para mejorar la calidad de vida en sus localidades.
Bogotá, noviembre 9 de 2020 (@Bogotá). La segunda ‘Manzana del cuidado’ de Bogotá se inauguró este lunes en la UPZ El Porvenir, en la localidad de Bosa. Con una gran variedad de servicios y actividades dirigidas a personas cuidadoras, a niñas y niños menores de 5 años, personas mayores y personas con discapacidad.
Desde Ciudad Bolívar, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en compañía de su gabinete, presentó la primera ‘Manzana del cuidado’ de la ciudad, un modelo innovador y único en América Latina, que busca relevar a las mujeres de la carga de cuidado que por décadas ha estado sobre sus hombros.
De cara a construir una ciudad más transparente en todos sus procesos y garantizar a la ciudadanía su derecho a la información pública para facilitar el control social.
La Secretaría Distrital de la Mujer, en el marco de su misionalidad y comprometida con los derechos de las mujeres, asumió la representación penal con asistencia legal especializada y el acompañamiento psicosocial de Ángela del Pilar Ferro Gaitán.
La Secretaría Distrital de la Mujer conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales, fecha en la cual se reconoce la enorme contribución de la mujer en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural.
La Secretaría Distrital de la Mujer conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales, fecha en la cual se reconoce la enorme contribución de las mujeres en el desarrollo agropecuario y rural.
La Secretaría Distrital de la Mujer se une a la conmemoración internacional del Día de las Niñas y para este 11 de octubre quiere recordarles, a ellas y a la ciudadanía, que en Bogotá las niñas cuentan.
La Secretaría Distrital de la Mujer conmemora y celebra el Día Internacional de Las Niñas este 11 de octubre, y durante todo el mes, con una agenda que incluye un evento Distrital, eventos locales presenciales, semipresenciales y eventos virtuales para que las niñas participen.
Desde hace 14 años, mediante la Sentencia C-355 de 2006, las mujeres y niñas de nuestro país, tienen el derecho a decidir libre e informadamente si desean o no interrumpir su embarazo.
En el marco de su misionalidad y comprometida con los derechos de las mujeres, asumió la representación penal con asistencia legal especializada y el acompañamiento psicosocial .
Desnaturalizar las violencias contra las mujeres es otro de los objetivos que tiene esta ruta, por esto, a través de ella se hace un llamado a denunciar y acudir a las autoridades competentes.
La Secretaría Distrital de la Mujer, en el marco de su misionalidad y comprometida con los derechos de las mujeres, asumió la representación penal con asistencia legal especializada y el acompañamiento psicosocial a la joven víctima denunciante de violencia sexual por parte del ginecólogo, Ernesto Ortiz Ruiz, al que acudió para recibir tratamiento médico.
Desde la Secretaría Distrital de la Mujer, como entidad encargada de la protección y garantía de los derechos humanos de las mujeres en el Distrito Capital, rechazamos total y contundentemente los hechos recientes.
Desde la Secretaría Distrital de la Mujer, como entidad encargada de la protección y garantía de los derechos humanos de las mujeres en el Distrito Capital, rechazamos total y contundentemente los hechos recientes, denunciados públicamente, que involucran a un médico ginecólogo en un presunto caso de violencia sexual contra una mujer en el marco de un procedimiento ginecológico al interior de u
La Administración Distrital, a través de la Secretarías de Educación Distrital y la Secretaría Distrital de la Mujer, acordaron una alianza con las universidades con sede en Bogotá.
La Administración Distrital, a través de la Secretarías de Educación Distrital y la Secretaría Distrital de la Mujer, acordaron una alianza con las universidades con sede en Bogotá (Andes, Central, Distrital, Externado, Javeriana, Jorge Tadeo Lozano, Nacional de Colombia, Pedagógica Nacional, Libre y Rosario), con el objetivo de crear y poner en marcha nuevas estrategias conjuntas para prevenir