

NOTICIAS
Más de 100 mujeres rurales y campesinas han sido capacitadas en herramientas digitales
24 Aug 2025
¿Ustedes sabían que dentro del ecosistema de los Centros de Inclusión Digital, espacios tanto físicos como virtuales diseñados para que las mujeres se formen en herramientas digitales con el fin de disminuir la brecha digital de género, hay un componente rural presencial que retomó sus acciones con un curso de formación que se realizó entre junio y julio de este año?
Este fue un componente que comenzó a andar en el 2023 gracias a la maleta móvil viajera, que dio lugar a unos de los primeros grupos de mujeres. La estrategia se fortaleció en el 2024 incrementando el número de mujeres rurales formadas, dando respuesta a uno de los objetivos macro de la Secretaría de la Mujer, de reducir las brechas de acceso que hay entre lo urbano y lo rural. Desde su consolidación ha formado a 102 personas.
Esta estrategia móvil retomó actividades a mediados del 2025, inicialmente con cinco sesiones que se desarrollaron en el equipamiento ancla de la Manzana del Cuidado de Mochuelo. En esta oportunidad, la unidad móvil ofreció el curso: Habilidades Digitales para la Autonomía de las Mujeres a 41 personas (34 mujeres y 7 hombres) de la ruralidad de la localidad de Ciudad Bolívar.
Así mismo, actualmente se está adelantando un nuevo grupo de formación en la localidad de Sumapaz, en la vereda Sopas, con seis mujeres que concluirán su capacitación a mediados de septiembre, y se tienen proyectados dos procesos de formación en ruralidad más antes de que concluya el año.
“Es una realidad que las mujeres en ruralidad tienen unas dinámicas completamente diferentes a las que tienen las mujeres de la ciudad urbana, con hábitos y visiones distintas, con accesos y barreras a la tecnología más elevadas. Esa es una realidad que, desde los CID estamos atendiendo. Seguiremos avanzando en nuestro compromiso porque todas las mujeres de la Bogotá, tanto urbana como rural, en sus diferencias y diversidad, accedan a servicios orientados a que vivan sus derechos en plenitud”, indicó la líder de la estrategia de los CID, Claudia Marcela Díaz Pérez.
Los CID, nacidos en el año 2014 como una estrategia de alfabetización digital dirigida a las mujeres para contribuir con la disminución de la brecha digital de género en Bogotá, lleva 10 años formando a mujeres en habilidades digitales, permitiéndoles acceder al conocimiento y abrirse caminos hacia la autonomía económica, el fortalecimiento personal y la construcción de redes entre mujeres. Y, desde su origen, han capacitado a más de 59.000 mujeres (corte junio de 2025). De hecho, tan solo en lo corrido de la Administración de Carlos Fernando Galán Pachón, entre junio del 2024 y el 30 de junio del 2025, un total de 6.888 personas han adquirido habilidades digitales.
- Inicie sesión para enviar comentarios