Información para mujeres
Información para mujeres

NOTICIAS

¿Qué es la violencia sexual y qué hacer en estos casos?

24 Aug 2025

La violencia sexual es una de las formas más graves de violencia contra las mujeres. Es urgente prevenir, denunciar y garantizar justicia de las mujeres víctimas.

Este es uno de los cinco tipos de violencias contra las mujeres, contemplado en la Ley 1257 de 2008, que consiste en obligar a una persona a mantener contacto sexualizado, físico o verbal, o a participar en otras interacciones sexuales mediante el uso de fuerza, intimidación, chantaje, soborno, manipulación, amenaza o cualquier otra acción que anule o limite la voluntad personal.

En Bogotá, los casos de violencia sexual son atendidos bajo la Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias, en articulación con el sector salud, justicia y protección. A nivel nacional, la Resolución 459 de 2012 del Ministerio de Salud y Protección Social establece el Protocolo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual.

Según el Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional - SIEDCO, entre enero de 2024 y julio de 2025 se registraron más de 14.600 delitos sexuales en Bogotá, de los cuales cerca del 75 % tuvieron como víctimas a mujeres. Durante el mismo periodo, 5 de cada 10 casos correspondieron a niñas y adolescentes, siendo las localidades de Ciudad Bolívar, Suba y Kennedy las más afectadas.

Desde la Secretaría Distrital de la Mujer se brinda orientación, asesoría y representación jurídica, y atención psicosocial a las mujeres víctimas de violencia sexual, a través de los diferentes equipos y estrategias como las Casas de Justicia, Casa de Todas, Estrategia en Hospitales, Centro de Atención de la Fiscalía (CAF) y las duplas de atención psicojurídicas en el transporte y espacio público.


Información de atención a violencias

 

Las mujeres que ingresan a los hospitales de Meissen, Bosa Recreo, Kennedy, Santa Clara, La Victoria, Suba, Engativá y la Clínica Privada San Rafael para recibir atención en salud por hechos de violencia sexual cuentan con el acompañamiento de las abogadas de la Secretaría Distrital de la Mujer.  Estas profesionales apoyan la activación de rutas de acceso a la justicia y protección, y brindan asistencia técnico-legal al personal de salud sobre la aplicación del Protocolo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual.

Según el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género (OMEG), entre enero de 2024 y julio de 2025 la Secretaría Distrital de la Mujer realizó 6.309 atenciones relacionadas con violencia sexual. El 60 % de ellas se brindaron a través de la Línea Púrpura Distrital, y el grupo de mujeres entre 18 y 28 años fue el más afectado, con el 35 % de los casos.

Si eres o conoces a una mujer víctima de violencia sexual:

  • Reporta de inmediato a la Línea 123 en caso de riesgo y emergencia.

  • Acude a un hospital o centro de salud, donde la atención debe prestarse según lo establecido en la Resolución 459 de 2012.

  • Denuncia ante las autoridades competentes, acudiendo a la Fiscalía General de la Nación.

  • Solicita medidas de protección, si ocurrió en el ámbito familiar dirígete a la Comisaría de Familia de tu localidad; si fue en el espacio público, ante un juez con función de control de garantías.

  • Solicita orientación y acompañamiento en la Secretaría Distrital de la Mujer, a través de sus estrategias y equipos especializados.