

NOTICIAS
Bogotá, pionera en garantizar el tiempo como un derecho para las mujeres
14 Sep 2025
El tiempo es mucho más que una medida; es un derecho. Bogotá es una ciudad de 8 millones de habitantes, de los cuales un poco más de la mitad son mujeres. Para ellas, que representan un poco más de la mitad de los habitantes de la ciudad, el acceso a este recurso es un desafío constante.
El 90% de las mujeres en Bogotá realiza algún tipo de trabajo de cuidado no remunerado, y una cifra crítica de 1.2 millones de ellas se dedica exclusivamente a estas labores, absorbiendo su día a día y limitando su acceso a oportunidades. Este trabajo, vital para el funcionamiento de la sociedad, no es reconocido ni pagado, una invisibilidad que ha generado una profunda desigualdad. Ante este desafío, la ciudad ha decidido actuar de manera contundente con políticas públicas que reconocen el tiempo como un pilar de justicia social.
Para abordar esta problemática de raíz, Bogotá implementó el Sistema Distrital de Cuidado, y su principal objetivo es transformar la vida de las mujeres brindándoles tiempo y servicios para que puedan retomar sus proyectos de vida, un acto que es, en esencia, la materialización del derecho al tiempo. El Sistema articula a múltiples secretarías y entidades del Distrito, que trabajan de manera integrada para ofrecer una solución flexible y cercana para las mujeres y personas cuidadoras.
El modelo de operación más reconocido del Sistema es el de las Manzanas del Cuidado. Estas son áreas donde se concentra una oferta institucional integral, diseñada bajo dos principios esenciales: la proximidad y la simultaneidad. La proximidad asegura que las mujeres puedan acceder a todos los servicios caminando, en un trayecto no mayor a 20 minutos, reduciendo así el tiempo y el dinero que invertirían en desplazamientos.
La simultaneidad es la gran innovación, pues mientras las cuidadoras disfrutan de servicios para su bienestar y autonomía, las personas a quienes ellas cuidan (niños, personas mayores, personas con discapacidad) reciben atención especializada en el mismo lugar y al mismo tiempo.
El Sistema también cuenta con otras modalidades, como los Buses del Cuidado, que llevan estos servicios a zonas rurales y urbanas más apartadas, y la estrategia de Asistencia Personal, que atiende a quienes cuidan a personas que requieren apoyo las 24 horas del día. Con este modelo, el tiempo recuperado se convierte en oportunidades tangibles. Las cuidadoras pueden terminar su bachillerato, formarse para el futuro, capacitarse para emprender, conectar con ofertas de empleo, realizar actividades de respiro y bienestar o recibir atención jurídica y psicológica.
Los logros de Bogotá han trascendido fronteras, posicionando a la ciudad como la primera en Latinoamérica en ser reconocida como Capital Mundial de las Políticas del Tiempo. Esta distinción es un reconocimiento a la decisión política de asumir el tiempo como una categoría clave de transformación social.
- Inicie sesión para enviar comentarios