Participa

En esta sección encontrarás la información sobre los espacios, mecanismos y acciones dispuestos por la Secretaría Distrital de la Mujer para que las ciudadanas y grupos de interés, se vinculen en las decisiones y acciones públicas durante el diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento a la gestión institucional, y de esta forma lograr dinamizar la vinculación de la ciudadanía en la gestión y facilitar así mismo el ejercicio de este derecho.

El menú está integrado por cinco (5) secciones, te invitamos a conocer en qué consiste cada una y cómo participar. Haz clic sobre cada sección para conocer más.

Encuesta de percepción sobre Hambre Oculta en Bogotá

La Veeduría Distrital invita a la ciudadanía en general, servidoras/es y contratistas a diligenciar la encuesta sobre "Percepción a hogares sobre hambre oculta y seguridad alimentaria", la cual busca examinar las estrategias que los hogares utilizan para asegurar la alimentación de los miembros de la familia, considerando diferentes factores, especialmente el económico.

La información de los hogares bogotanos se recopilará de forma anónima y se tratará de conformidad con lo estipulado en la Ley 1581 de 2012 (Ley de Protección de Datos Personales). El diligenciamiento de la encuesta tomará aproximadamente 10 minutos.

Los invitamos a diligenciar la encuesta hasta el 31 de mayo de 2024, a través del siguiente enlace:

Diligenciar la encuesta


La consulta Ciudadana es un mecanismo de participación que busca conocer las opiniones, sugerencias o propuestas, comentarios y aportes de las ciudadanas y ciudadanos y grupos de interés en general.



Presupuesto Participativo

Es un proceso por medio del cual la ciudadanía, usuarios o grupos de interés, a través de la deliberación y la construcción de acuerdos con el Gobierno, asignan un porcentaje de los recursos del presupuesto a programas y proyectos que consideran prioritarios en armonía con el Plan de Desarrollo. Los gobiernos locales y regionales deben promover el desarrollo de mecanismos y estrategias de participación en la programación de sus presupuestos.


La rendición de cuentas es el proceso conformado por un conjunto de normas, procedimientos, metodologías, estructuras, prácticas y resultados, a través de los cuales se informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión a las ciudadanas y ciudadanos, otras entidades públicas y organismos de control a partir de la promoción del diálogo.


El control social es el derecho y el deber de las ciudadanas y ciudadanos a participar, de manera individual o a través de sus organizaciones, redes sociales e instituciones, en la vigilancia de la gestión pública y sus resultados para la correcta utilización de los recursos y bienes públicos.



Diagnóstico e identificación de problemas es el espacio que tiene como propósito vincular a la ciudadanía y partes interesadas en el proceso de recolección de información y análisis de la misma para identificar y explicar los problemas que les afectan.