

NOTICIAS
Más del 80% de las mujeres en Bogotá enfrentan afectaciones en su salud ¿Qué está afectando su bienestar?
18 May 2025
Más del 80% de las mujeres en Bogotá viven con problemas de salud que no solo impactan su cuerpo, sino también su bienestar emocional y social. Según datos del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de la Secretaría Distrital de la Mujer, los síntomas más frecuentes incluyen enfermedades crónicas, agotamiento extremo, angustia emocional, insomnio, estrés y una preocupante tasa de ideación suicida. La raíz de estos problemas es compleja y está profundamente ligada a la sobrecarga de trabajo y a las inequidades estructurales de nuestra sociedad.
De hecho, el 81 % de las mujeres en Bogotá asumen el trabajo de cuidado no remunerado. Esta cifra no solo revela quiénes sostienen la vida cotidiana, sino que también visibiliza una carga que, al sumarse a las exigencias del empleo, en muchos casos, genera un ciclo de agotamiento extremo y desgaste físico y emocional. A lo que se suma, los múltiples factores estructurales, como el acceso desigual a servicios básicos, vivienda digna, agua potable o atención médica, que se entrecruzan con roles sociales, violencias normalizadas y responsabilidades familiares que recaen mayoritariamente sobre ellas.
Sin duda, las mujeres enfrentan mayores barreras para cuidar de su salud y acceder a los servicios sanitarios, precisamente porque las estructuras sociales y culturales continúan asignándoles funciones que limitan su tiempo, autonomía y bienestar. Las cifras son contundentes, el 32,7% de las mujeres en Bogotá vive con enfermedades crónicas, principalmente cardiovasculares y óseas. Y no solo el cuerpo se ve afectado. La salud mental también se deteriora de forma alarmante, el 74,6 % reporta síntomas como depresión, ansiedad, fatiga y estrés. A esto se suma un dato especialmente grave, en 2021, el 65,5 % de los casos de ideación suicida registrados en Bogotá correspondieron a mujeres.
Este panorama no es un asunto privado, sino una problemática estructural que Bogotá está enfrentando mediante la colaboración interinstitucional. Por ello, la Secretaría Distrital de la Mujer, en articulación con la Secretaría Distrital de Salud, adelanta acciones con enfoque de género para eliminar las barreras económicas, sociales y culturales que afectan el derecho a la salud de las mujeres en la ciudad.
En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, que se conmemora el 28 de mayo, la Secretaría Distrital de la Mujer presentará un documento clave con cifras sobre el estado de salud de las mujeres en Bogotá y acciones para enfrentar este desafío. Un insumo que busca reforzar la urgencia de garantizar una salud plena, que no se limite a lo físico, sino que contemple también el bienestar emocional, mental y social de las mujeres. Porque cuando las mujeres gozan de salud, no solo ganan ellas: avanza toda la sociedad.
- Inicie sesión para enviar comentarios