Mujeres en tienda de barrios
Mujeres en tienda de barrios

NOTICIAS

SDMujer atiende en casos de acoso en el espacio y transporte público

23 Jun 2024

Las duplas psico-jurídicas de la Secretaría de la Mujer prestan atención a mujeres víctimas de violencias en el espacio y transporte público en Bogotá.

La estrategia de las duplas psicojurídicas de la Secretaría de la Mujer opera desde finales de 2020. Su principal objetivo es el de facilitar espacios de orientación y atención psicojurídica a las mujeres, mayores de 18 años, que sean víctimas de algún tipo de violencia en el espacio público o en el transporte público.

Las duplas psicojurídicas están conformadas por dos profesionales, una trabajadora social o psicóloga y una abogada. Ellas operan y atienden a las mujeres que son remitidas desde otros servicios de la Secretaría de la Mujer, como por ejemplo la Línea Púrpura, o de otras entidades como TransMilenio, si el caso de acoso se registró dentro del sistema masivo de transporte.

Las duplas operan en toda la ciudad bajo dos principios: 1. Guiar y acompañar a las mujeres en el acceso a la justicia. 2. Brindar apoyo psicosocial para gestionar sus emociones tras las situaciones de acoso. Desde enero hasta abril de 2024, se han atendido con las duplas psicojurídicas a 388 mujeres en el transporte público y en el espacio público.

Bogotá hoy cuenta con cuatro duplas psicojurídicas en toda la ciudad con dos componentes:

  • Componente sociojurídico: implica guiar, orientar, acompañar, asesorar a las mujeres en todo el proceso relacionado con el acceso a la justicia, ya sea para la denuncia o para la solicitud de las medidas de protección. Además, las profesionales de las duplas se encargan de explicar y acompañar en las barreras que se puedan presentar en delitos como el acoso callejero, y que las mujeres víctimas puedan interponer una denuncia.

  • Componente de acompañamiento psicosocial: las psicólogas y trabajadoras sociales se encargan de darle lugar a las emociones de las mujeres, a sus narrativas. Se brinda acompañamiento para ayudarlas a tramitar los miedos o inseguridades que surjan después de la situación de acoso que enfrentaron.

Las duplas psicojurídicas también brindan orientación y acompañamiento en otros servicios de la Secretaría de la Mujer como en las Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (CIOM) y la Casa de Todas.

Mujeres charlando en un parque publico

Si presencia un hecho de violencia o acoso callejero:

1. Mantenga la seguridad personal: antes de intervenir, asegúrese de que no está poniendo en peligro su propia seguridad. Atraiga la atención de otras personas para que haya más testigos y posibles ayudas.

2. Llame a la línea de emergencias 123: comuníquese con los servicios de emergencia, describa la ubicación y la situación lo más clara posible.

3. Proporcione ayuda a la víctima: si es seguro hacerlo, acérquese a la víctima para ofrecerle apoyo, tranquilizarla y acompañarla hasta que lleguen las autoridades. No la culpabilice, si seguimos culpabilizando a las víctimas, los agresores seguirán sintiéndose en el derecho de agredirlas.

4. Apoye emocionalmente: ofrézcale apoyo emocional recordándole que no está sola.

5. Recuerde detalles importantes: observe y tome nota de los detalles importantes sobre el agresor y la situación que pueden ser útiles para la policía. Dentro de estos se encuentran: datos de las placas del vehículo, hora de lo ocurrido.

Si es víctima de acoso callejero:

1. Busque refugio y ayuda inmediata: si es posible, diríjase a un lugar concurrido o busque a una persona de confianza que pueda ayudarla. Entre en un lugar seguro como una tienda, restaurante, o cualquier otro establecimiento público donde haya más gente y personal de seguridad.

2. Observe y recuerde detalles: trate de recordar características del agresor (ropa, altura, rasgos faciales) y del incidente (lugar, hora, si aplica placas del vehículo) para poder proporcionar esta información a la policía.

3. Llame a la línea de emergencias 123: comuníquese con los servicios de emergencia, describa su ubicación y la situación lo más clara posible.

4. Acuda a un centro médico: si ha sido herida, busque atención médica de inmediato. Incluso si las heridas parecen leves, es importante ser revisada por un profesional.

5. Busque apoyo psicológico: después del incidente es fundamental para tramitar las afectaciones emocionales.

Comparta esta información, es importante que más personas sepan que el acoso no es normal y que conozcan la forma en la que puedan intervenir. La víctima nunca tiene la culpa.

Si usted u otra mujer es víctima de algún tipo de acoso y requiere atención psicosocial o psicojurídica, comuníquese con la Línea Púrpura Distrital 018000112137 o por el chat de WhatsApp 300 755 1846 para orientación sobre la ruta de atención. Además, puede solicitar atención diferencial en lengua de señal a través de página web en el chat púrpura o a través del WhatsApp.