Imagen de interior de una CIOM
Imagen de interior de una CIOM

NOTICIAS

Conoce la historia de las Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres

23 Jun 2024

En julio se inaugura la nueva sede de la CIOM en La Candelaria, marcando un nuevo hito cerca de la primera Casa que se creó en Bogotá.

Las CIOM son sedes de la Secretaría Distrital de la Mujer en las localidades, y nacieron como una respuesta integral a la necesidad de territorializar el Plan de Igualdad de Oportunidades y Equidad de Género (PIOEG) en Bogotá, parte del Plan de Desarrollo Distrital 2004-2008.

Este objetivo se cumplió con la creación de siete (7) Casas de Igualdad de Oportunidades en las localidades de La Candelaria, Ciudad Bolívar (2005); Suba, Bosa y Sumapaz (2006), Engativá y Kennedy (2007).

La primera fue abierta en 2005, en el barrio Las Cruces, conocida como la “Casa Laboratorio de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres”. Esta casa, de carácter interlocal, atendía a mujeres de Santa Fe, La Candelaria y Los Mártires.

Gracias a la gestión de las mujeres y al apoyo de la alianza española, en 2007 ésta fue trasladada a la localidad de La Candelaria, en el barrio Centro Administrativo, en la Calle 12b # 3-07 y fue conocida por largo tiempo como Casa Matriz o Casa Colorada. En esta ubicación, la CIOM operó hasta 2018, coordinando actividades de formación y numerosos proyectos colectivos para posicionar el PIOEG.

En 2010, se implementó la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género (PPMYEG) mediante el Decreto 166, y gracias a la incidencia de las mujeres rurales y campesinas de Sumapaz, se añadieron dos derechos más al PIOEG: Hábitat y Vivienda Digna, y el derecho a la Paz y Convivencia Pacífica.

En 2015 y en respuesta a las demandas de las mujeres de Bogotá, la Alcaldía Mayor de Bogotá sancionó en el Concejo de Bogotá el Acuerdo 583 de 2015 “por medio del cual se institucionalizan las Casas de Igualdad de Oportunidades para las mujeres de Bogotá”.

Desde la creación de la Casa Matriz en La Candelaria, hasta la actualidad con la presencia en las localidades, las CIOM han sido fundamentales para la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

Estos espacios no solo promueven una educación no sexista y prácticas paritarias, sino que también aterrizan la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género, a través de las estrategias de la Secretaría de la Mujer adaptadas a las necesidades locales, fortaleciendo el tejido social y político con y para las mujeres y sus organizaciones.

Además, ofrecen servicios gratuitos para garantizar el reconocimiento de los derechos de las mujeres y prevenir la violencia de género mediante orientación psicojurídica y psicosocial, individual y colectiva, asistencia técnica a las organizaciones para el fortalecimiento de su participación, representación e incidencia, actividades de bienestar y más.

Mujeres en servicios de CIOM

Inauguración de la nueva sede de la CIOM La Candelaria

Justamente, dando continuidad a este histórico logro del movimiento social de mujeres de Bogotá, en julio se inaugurará la nueva sede de la CIOM en La Candelaria, ubicada en la Calle 12 # 8-39, Piso 5. Este evento marca un nuevo capítulo para la CIOM en esta localidad, muy cerca de la histórica Casa Matriz.

La importancia de la CIOM La Candelaria radica en su contexto de nacimiento, siendo un lugar de encuentro para las mujeres del movimiento social que hacen política desde las calles y los barrios. Esta casa fue la piedra angular para la construcción de la estructura del modelo de las CIOM que hoy se encuentra presente en las localidades de Bogotá.

Consulte dónde están ubicadas las CIOM: www.sdmujer.gov.co/ciom