Mujeres en primera sesión ordinaria de 2024 del CCM
Mujeres en primera sesión ordinaria de 2024 del CCM

NOTICIAS

El Distrito escucha al Consejo Consultivo de Mujeres

24 Jun 2024

En esta primera sesión ordinaria de 2024, la Administración Distrital reforzó el compromiso en la garantía de los derechos de las mujeres en Bogotá.

En un acto significativo para la agenda de equidad de género en la capital, el Consejo Consultivo de Mujeres de Bogotá – Espacio Ampliado realizó hoy su primera sesión ordinaria del año 2024 en las Aulas Barule de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

El espacio que contó con la participación del Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán Pachón tuvo como objetivo principal hacer seguimiento a la implementación de la Política Pública de Mujer y Equidad de Género, buscando identificar avances, dificultades y compromisos, y asegurando que las recomendaciones contribuyan al cumplimiento efectivo de esta política y fortalezcan los procesos de gestión pública del Distrito.

“La Administración Distrital está plenamente dispuesta al diálogo, a escuchar, corregir, avanzar y mejorar en todo lo necesario para que Bogotá sea una ciudad libre de todo tipo de violencias para  las mujeres” declaró el Alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán.

Los temas prioritarios tratados incluyeron las situaciones y acciones sobre violencias basadas en género y feminicidios en Bogotá durante el primer semestre de 2024, la integración de mujeres en el Plan Distrital de Desarrollo 2024-2028, y los encuentros ciudadanos, presupuestos participativos y conceptos de gasto para la autonomía económica de las mujeres, entre otros asuntos cruciales.

Al respecto el Alcalde Mayor afirmó, “la cifra de feminicidios es dramática. Aunque ha disminuido con respecto al año anterior, cada caso sigue siendo un problema grave. Trabajamos arduamente y nos reevaluamos constantemente para implementar soluciones efectivas para que no sucedan”.

Desde su creación, el Consejo ha sido un motor de cambio, promoviendo acciones que garantizan los derechos de las mujeres y fomentando la construcción conjunta de estrategias, programas y proyectos que abordan las problemáticas y necesidades de las mujeres en los diferentes territorios de la ciudad. Entre sus logros destacados se encuentra la incidencia en la expedición del Acuerdo 893 de 2023, que institucionaliza el Sistema Distrital de Cuidado, y las acciones realizadas en la reglamentación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) con enfoque de género.

Mujeres en primera sesión ordinaria de 202a de CCM

“Hemos logrado grandes avances a través de nuestro liderazgo. Hacemos un llamado al Distrito a construir en conjunto, de la mano y reconociéndonos como representantes de las mujeres en el territorio, defendiendo sus derechos y celebrando sus diversidades” enfatizó la Consejera Consultiva Articuladora Aura Abril.

De acuerdo con el artículo 4 del Decreto 364 de 2021, el Consejo Consultivo de Mujeres – Espacio Ampliado es un espacio de diálogo y concertación entre la administración distrital y las consejeras consultivas. Actualmente, está conformado por 43 consejeras consultivas del Espacio Autónomo, autoridades de 15 sectores del Distrito Capital y representantes de las alcaldías locales. La presidencia del Consejo es ejercida por el Alcalde Mayor, conforme al artículo 22 del mismo decreto.

La Secretaría Distrital de la Mujer ejerce la secretaría técnica del Consejo, apoyando las acciones y gestiones necesarias para la implementación de políticas de género en Bogotá. A través de su apoyo técnico se ha logrado la radicación del Proyecto de Acuerdo del Sistema Distrital de Cuidado y la participación en la sanción del Acuerdo 893 de 2023, así como la creación de espacios de diálogo para la reglamentación del Sistema Distrital de Cuidado y el Plan de Ordenamiento Territorial.

Además, se ha dado seguimiento al Pacto de Corresponsabilidad con los alcaldes locales para la transversalización del enfoque de género, y se ha actualizado la Agenda Distrital por los Derechos de las Mujeres 2024-2028 y se han hecho aportes al Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura 2024-2028.

“Somos conscientes de las necesidades y urgencias de las mujeres. Atenderemos los compromisos e iniciaremos a trabajar en cada una de ellas con su acompañamiento” concluyó la Secretaria Distrital de la Mujer, Laura Tami Leal.

La sesión de hoy no solo reafirmó el compromiso del Distrito con la equidad de género, sino que también estableció las bases para continuar avanzando en la garantía de los derechos de las mujeres en Bogotá. Con la participación activa de sus consejeras, la ciudad sigue liderando el camino hacia una sociedad más justa e inclusiva. Con la participación activa de sus consejeras, la ciudad sigue liderando el camino hacia una sociedad más justa e inclusiva.

 

Mujeres en primera sesión ordinaria de 2024 del CCM Mujeres en primera sesión ordinaria de 2024 del CCM Mujeres en primera sesión ordinaria de 2024 del CCM Mujeres en primera sesión ordinaria de 2024 del CCM Mujeres en primera sesión ordinaria de 2024 del CCM Mujeres en primera sesión ordinaria de 2024 del CCM Alcalde Mayor de Bogotá y Secretaria de la Mujer Laura Tami Leal Mujeres en primera sesión ordinaria de 2024 del CCM Alcalde Mayor de Bogotá y Secretaria de la Mujer Laura Tami Leal Mujeres en primera sesión ordinaria de 2024 del CCM Mujeres en primera sesión ordinaria de 2024 del CCM Mujeres en primera sesión ordinaria de 2024 del CCM