Las participantes que finalicen el curso y completen al menos el 75% de las actividades propuestas, recibirán una constancia de participación expedida por ambas entidades.
Estos enlaces entre las entidades locales y las ciudadanas, generan acciones a favor de las mujeres frente a seguridad, convivencia y hechos de violencia basada en género.
Esta instancia es clave en Bogotá, garantizando que las voces de las mujeres se traduzcan en acciones concretas del Distrito.
Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), las opciones laborales para las mujeres continúan siendo desiguales e injustas.
Llamamos a las autoridades competentes a investigar de manera diligente y oportuna los hechos y tomar medidas urgentes para que se apliquen las sanciones correspondientes.
Con un enfoque integral y metodologías específicas, han capacitado a 1.637 participantes en 64 sesiones.
Las CIOM han atendido a 41.914 mujeres, brindando atención jurídica, gestionando barreras institucionales y promoviendo el acceso efectivo a la justicia.
Beneficiarias del programa Inclúyette culminan con éxito su proceso de formación técnica y socioemocional en habilidades comerciales, logísticas y de confección.
Un servicio único de la SDMujer, ha cambiado de sede para seguir ofreciendo atención especializada y gratuita a mujeres que realizan Actividades Sexuales Pagadas (ASP).
En Colombia, el 80% de las víctimas de trata identificadas son mujeres y niñas, principalmente con finalidad de explotación sexual y explotación a través de labores de cuidado.
Esta metodología de trabajo también estará orientada a redistribuir los trabajos de cuidado y a promover los derechos humanos de las mujeres.
El curso gratuito de habilidades digitales permite a las mujeres acercarse a la cultura digital y relacionarse eficazmente en escenarios sociales y laborales.
Se llegan a acuerdos para mejorar la implementación de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género en las localidade
La Secretaría Distrital de la Mujer participó en la Mega Toma Mujer y Género en la Estación Museo Nacional, liderada por TransMilenio.
El Centro Cultural Gabriel García Márquez de Bogotá fue el escenario de un evento que destacó el liderazgo y la resiliencia de las mujeres afrocolombianas.
SDMujer en alianza con Taxis Libres capacitan a taxistas para prevenir el acoso sexual y garantizar una movilidad libre de violencias.
La SDMujer en su labor por la garantía de los derechos de las mujeres en sus diferencias y diversidad, cuenta con el servicio de videollamada en lengua de señas para mujeres sordas.
El 22 de julio, Bogotá conmemora el Día Internacional del Trabajo de Cuidado, resaltando la importancia y dignidad de quienes realizan estas labores esenciales.
La Secretaría de la Mujer empodera a las mujeres con ejercicio físico, promoviendo derechos, el autocuidado y la sororidad, a través de clases semanales y caminatas guiadas.
Esta iniciativa busca cerrar la brecha digital y fomentar la autonomía económica de las mujeres a través de herramientas prácticas y experienciales.
La SDMujer apoya el proceso de contratación de mujeres víctimas de violencias y brinda orientación y asistencia técnica a las empresas para adquirir beneficios tributarios.
El derecho garantiza a las mujeres protección contra daños psicológicos, físicos, patrimoniales, económicos y sexuales en ámbitos públicos y privados.
Este programa busca derribar las barreras que impiden a las mujeres su participación plena en el mercado laboral.
Hasta el 20 de julio, vota para definir la distribución de los recursos de las Alcaldías Locales.
La nueva cartilla de la Secretaría Distrital de la Mujer busca desafiar prejuicios y ofrecer herramientas para una comunicación responsable y respetuosa.
La Secretaría Distrital de la Mujer está comprometida con la prestación de sus servicios con criterios de calidad, oportunidad y mejoramiento de su alcance.
Este programa busca fortalecer la autonomía económica de las mujeres a través del conocimiento y la aplicación de herramientas financieras clave.
La Secretaría Distrital de la Mujer lidera la integración de enfoques de género en la planificación del del Plan de Desarrollo Distrital.
La Secretaría de la Mujer celebra el fortalecimiento de 18 COLMYEG en Bogotá con nuevos actos normativos concertados con las mujeres y Alcaldías Locales.
Hoy rechazamos categóricamente y lamentamos el presunto feminicidio de Jeanette Adriana Miranda Penagos.
La SDMujer ha puesto en marcha una innovadora apuesta pedagógica, artística y lúdica a través de las CIOM, denominada “Soy Derechos, Soy Mujer”.
El Sello En Igualdad ha capacitado a más de 60 empresas privadas y a más de 3.300 personas.
En Colombia, llamar al feminicidio por su nombre permite visibilizar las violencias a las que se enfrentan las mujeres y garantiza la justicia.
La iniciativa busca brindar a las mujeres las herramientas necesarias para materializar sus ideas de negocio.
En esta primera sesión ordinaria de 2024, la Administración Distrital reforzó el compromiso en la garantía de los derechos de las mujeres en Bogotá.
Las duplas psico-jurídicas de la Secretaría de la Mujer prestan atención a mujeres víctimas de violencias en el espacio y transporte público en Bogotá.
En julio se inaugura la nueva sede de la CIOM en La Candelaria, marcando un nuevo hito cerca de la primera Casa que se creó en Bogotá.
La Bogotá de hace 88 años y la de ahora y la relación del tiempo utilizado para lavar ropa, guarda curiosas similitudes y nuevos desafíos pensados en liberar tiempo.
Con la Política de Mujer y Equidad de Género, asegura el derecho de las mujeres a la paz, liderando con acciones integrales y de reparación.
La postulación al curso de empoderamiento para la autonomía económica con CoreWoman es permanente y totalmente gratis.