¡Visita la Casa de Igualdad de Oportunidades para las mujeres de tu localidad!

¿Qué son y que encuentran las mujeres en las Casas de Igualdad de Oportunidades de la Secretaría Distrital de la Mujer?

¿Por qué son importantes las labores del campo?

¿Sabías que el 75% del territorio de #Bogotá es rural? Las mujeres campesinas y rurales de Mochuelo Alto en la localidad de Ciudad Bolívar nos cuentan por qué las labores del campo son importantes y por qué ellas son mujeres poderosas #MujerEsPoder.

Día Internacional de las Mujeres Campesinas y Rurales

¡Las mujeres campesinas somos poderosas! El 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Campesinas y Rurales y la SDMujer reconoce y valora su trabajo que aporta a la economía nacional y a la consecución de recursos en sus propios hogares.

Comunicado No 011 -Colombia avanza hacia la equidad de género en las organizaciones

El jueves 27 de julio se realizó el evento de presentación de resultados de -PAR: III Ranking de Equidad de Género en las Organizaciones-. Para esta versión se unieron a esta iniciativa 164 organizaciones en Colombia, de las cuales 67% pertenecen al sector privado y 33% al público. En cuanto a las organizaciones privadas, 78% de estas son de carácter nacional y 21% transnacional.

¿Conoces los ocho derechos priorizados para las mujeres que habitan Bogotá?

Gracias a la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género tenemos 8 derechos priorizados para las mujeres que habitan en Bogotá. Nuestras necesidades han cambiado y por eso se busca actualizar la Política, pero todo lo que las mujeres hemos ganado seguirá vigente y se fortalecerá, gracias al acuerdo 584 de 2015 #BogotáMejorParaLasMujeres

Comunicado No 006- Nueva sentencia por feminicidio en Bogotá incorpora la perspectiva de género

La Secretaría Distrital de la Mujer-SDMujer logra una nueva sentencia por feminicidio. La sentencia fue proferida el lunes 9 de abril por la jueza 50 Penal del Circuito con Función de Conocimiento, y en ella se establece una pena principal de 20 años y 9 meses de prisión, y la inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 20 años. 

¿Cómo te imaginas una Bogotá mejor para las mujeres en 2030?

Las mujeres nos cuentan cómo se imaginan una mejor Bogotá para ellas en el 2030. Tú también puedes contribuir desde tus vivencias y realidades para seguir construyendo una #BogotáMejorParaLasMujeres. Participa en este momento histórico.  

Una Bogotá mejor para las mujeres en el 2030

¿Cómo te imaginas una mejor Bogotá para las mujeres en 2030? ¡Tus propuestas pueden hacerse realidad!

Comunicado No 016 - Secretaría Distrital de la Mujer recibirá adición de recursos

La  Secretaría  Distrital  de  la  Mujer  es  una  de  las  15  entidades  de  la Administración  Distrital  que tendrán  una  adición  presupuestal  para desarrollar  proyectos  prioritarios  para  la  ciudadanía  en  2018.  Esta decisión  fue  aprobada  en  sesión  plenaria  del  Concejo  de  Bogotá  este miércoles 29 de agosto, estableciendo que se destinarán mil millones de pesos para el secto

Pactamos por parques libres de violencias contra mujeres y niñas

La Administración Distrital está comprometida con la generación de espacios seguros para las mujeres que habitan Bogotá. Por esa razón, varias entidades distritales y habitantes de la localidad de Usaquén firmaron el pacto de convivencia "Pactamos por parques libres de violencias contra mujeres y niñas".

Comunicado No 015 - Colombia sigue avanzando en la equidad de género en las organizaciones

PAR:  Ranking  de  Equidad  de  Género  en  las  Organizaciones  es el  único  diagnóstico enfocado  exclusivamente  en  medir  y  promover  la  equidad  de  género  y  las  buenas prácticas organizacionales  para  generar  igualdad  de  oportunidades  entre  hombres  y mujeres.

Comunicado No 013 -La Academia y la Secretarí a de la Mujer unen fuerzas para fortalecer la información sobre el mercado laboral para las mujeres

Se  firma  acuerdo para  la  investigación  sobre participación  de  las  mujeres  en  el  mercado laboral. El martes 24 de julio se firmó el memorando de entendimiento entre la Secretaría Distrital de  la  Mujer  con  Contrafactual,  firma  que realiza  investigaciones  en  el  campo  de  las ciencias sociales y las humanidades.

Comunicado No 012 - Es Trabajo y tiene valor

Las mujeres siguen teniendo la carga de las tareas domésticas en Bogotá. El  día  jueves  26  de  julio  se  llevará  a  cabo  el conversatorio -Es Trabajo y tiene valor-, de 9:00  a.m.  a  12:00  m.  en  el  Salón  Oval,  Edificio  de  Posgrado  de  Ciencias  Humanas  de  la Universidad  Nacional  de  Colombia.

Comunicado No 005- En la nueva Bogotá #MujerEsPoder

Seis mujeres y las representantes de dos procesos con enfoque diferencial, recibirán de manos del Alcalde Mayor, Enrique Peñalosa y su gabinete, una medalla especial por su aporte a la educación, la cultura, el deporte, la salud y la construcción de una ciudad incluyente con la diversidad. Ellas demuestran por qué en la Nueva Bogotá #MujerEsPoder.

Comunicado No 009-El acoso sexual también es violencia de género

Reconocemos  y  resaltamos  la  celeridad  en  materia  penal  que  han adelantado las autoridades competentes con relación al caso denunciado por la estudiante de la Universidad Nacional, Lizeth Lorena Sanabria, el cual  ha  sido  asumido  con  la  representación  jurídi ca  por  parte  de  la Secretaría Distrital de la Mujer

Proceso de elecciones del Consejo Consultivo de Mujeres

Alibe Linares, Consejera Consultiva de la localidad Santa Fe, nos cuenta por qué es importante pertenecer al Consejo Consultivo de Mujeres de Bogotá

Comunicado No 004-Tómate una foto y únete a la campaña #MujerEsPoder

Queremos invitar a todas las mujeres que habitan la ciudad a que se unan a la campaña conmemorativa del 8 de marzo, tomándose una foto y compartiéndola a través de sus redes sociales con el hashtag #MujerEsPoder. Esta campaña fue creada para visibilizar a las mujeres y contarle a Bogotá que las mujeres transformamos la realidad y construimos ciudad.

Comunicado No 003- En la #NuevaBogotá Mujer es Poder

Para conmemorar el 8 de marzo: Día Internacional de los Derechos de las Mujeres, queremos invitar a la ciudadanía a reconocer que en la #NuevaBogotá Mujer es Poder. En esta fecha conmemorativa exaltamos a las mujeres que desde sus diferentes roles y diversidades construyen a diario y trabajan por su ciudadanía plena.

Comunicado No 008- Nos pronunciamos en contra del feminicidio

Desde la Secretaría Distrital de la Mujer lamentamos profundamente el nuevo caso de feminicidio en Bogotá y rechazamos enfáticamente cualquier tipo de acción que vulnere nuestro derecho a una vida libre de violencias.

Comunicado No 007- Inscripciones abiertas para iniciativas culturales de mujeres diversas para la promoción de una Cultura Libre de Sexismos

La Secretaría Distrital de la Mujer invita a las organizaciones de mujeres que desarrollan trabajo en Bogotá, a inscribirse y participar para ser beneficiarias de los estímulos de la beca: -Iniciativas Culturales de Mujeres Diversas para la Promoción de una Cultura Libre de Sexismos-, que entregará 100 millones de pesos, divididos en 10 categorías con 10 millones de pesos cada una.

Comunicado No 020 - ¡Ni una menos! ¡Nos queremos vivas! 4 de diciembre Día Distrital contra el Feminicidio

La Secretaría Distrital de la Mujer y la Personería de Bogotá reafirman su compromiso con  la  vida  y  la  integridad  de  las  mujeres del  Distrito,  por ello y con ocasión de la conmemoración del 4 de diciembre ‘Día Distrital  contra el Feminicidio’,establecido por el Acuerdo 676 de 2017 del Concejo de Bogotá́, invitan a las y los servidores y contratistas de las entidades del Distrito y a la

Comunicado No 010 - Secretaría Distrital de la Mujer firma alianza para promover competencias digitales

La Secretaría Distrital de la Mujer en alianza con Factoría Cultural, con el patrocinio de AECID, y el apoyo de la Fundación Germán Ruipérez y Prana realizarán el lanzamiento de la primera versión del curso semipresencial Y/o en digital, que tiene como objetivo desarrollar competenci as digitales en mujeres que habitan Bogotá.

Habitantes de Sumapaz le apuestan a un territorio en Paz

60 hombres y mujeres se graduaron del Diplomado en “Construcción de paz, Género y Fortalecimiento de Ciudadanías”. 

Comunicado No 002-Línea Púrpura Distrital, tres años escuchando a las mujeres de Bogotá

La Línea Púrpura Distrital cumple tres años al servicio de las mujeres que habitan Bogotá. En este lapso de tiempo se han realizado 25.266 atenciones gratuitas, en las que se han beneficiado 13.058 mujeres diversas, teniendo en cuenta sus tiempos, intereses, necesidades y demandas particulares.

Comunicado No 017 - Rechazamos feminicidios y todo tipo de violencias

La Secretaría Distrital de la Mujer, rechaza cualquier tipo de violencia contra niñas y mujeres, por el hecho de serlo, que cause muerte, daño, sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito público como privado.  Esta  entidad  rechaza  todos  y cada  uno  de  los  feminicidios ocurridos no solo en el Distrito Capital sino en todo el país.

Comunicado No 001 - Primera decisión judicial en 2018 que incluye el enfoque de género

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de la Mujer destaca y reconoce el avance que representan las decisiones judiciales que incluyen el enfoque de género, este es el caso de la sentencia que profirió este jueves 18 de enero el Juez 18 Penal del Circuito con función de conocimiento.

Comunicado No 006- Rechazamos feminicidio en un centro comercial en Bogotá #NosQueremosVivas

La Alcaldía Mayor de Bogotá, rechaza de manera enfática el reciente caso de feminicidio en Bogotá, así como cualquier acto que atente contra la vida o la integridad de las mujeres y su derecho a vivir una vida libre de violencias.

Comunicado No 001- SDMujer pide máxima condena por el feminicidio agravado, acceso carnal violento agravado y secuestro simple y agravado de la menor Yuliana Samboní Muñoz

En la audiencia de acusación contra Rafael Uribe Noguera, que se llevó a cabo este miércoles 11 de enero en los juzgados de Paloquemao en Bogotá, la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría Distrital de la Mujer, pidió la máxima condena por el feminicidio agravado en concurso heterogéneo con acceso carnal violento agravado y secuestro simple contra la menor Yuliana Andrea Samboní Muñoz,

Violencia psicológica

Violencia psicológica

¿Qué es violencia psicológica?

Violencia psicológica: agresiones que, aunque no inciden directamente en el cuerpo de la mujer, afectan su estado psicológico o emocional. Insultos, humillaciones, chantajes, descalificaciones, celos extremos o intentos de control, son manifestaciones de este tipo de violencia.

¿Qué es la violencia económica?

Violencia económica: hechos que se ejercen sobre las mujeres para limitar y controlar el uso del dinero o restringir el uso de pertenencias y documentos personales. El incumplimiento de las obligaciones económicas con las hijas e hijos se considera un hecho de violencia económica.

¿Qué es la violencia sexual?

Violencia sexual: cualquier acto sexual o tentativa de consumar un acto sexual mediante coacción. La violencia sexual, independientemente de la relación personal o laboral con la víctima, incluye manoseos, acoso, relaciones sexuales u otro acto de tipo sexual sin consentimiento y en contra de la voluntad de la mujer.  

¿Qué es violencia física?

Violencia física: agresiones dirigidas al cuerpo de las mujeres que se expresan a través de golpes, empujones, puños, bofetadas, patadas, quemaduras o ataques con armas, objetos, agentes químicos u otros líquidos.

¿Ya descargaste SOFIAPP? La aplicación que todas debemos tener en nuestro celular

SOFIAPP es una herramienta para que las mujeres reconozcan y exijan su derecho a vivir una vida libre de violencias. 

Comunicado No 008 -Periodistas, medios de comunicación y empresas reconocidas por su aporte a las mujeres

En el evento: -Noche de Reconocimiento- Mujeres iguales en derechos-, organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá se dieron cita reconocidas personalidades del mundo periodístico, académico y empresarial que han dedicado sus esfuerzos en aportar a la garantía de los derechos de las mujeres.

Comunicado No 007- Evento -Noche de Reconocimiento- Mujeres iguales en derechos-

La Secretaría Distrital de la Mujer organiza el evento: -Noche de Reconocimiento- Mujeres iguales en derechos-, dirigida a medios de comunicación, periodistas, personalidades, instituciones y empresas que contribuyeron durante el 2016 a la garantía de los derechos de las mujeres en el Distrito Capital.

Comunicado No 010 - Línea de orientación y atención telefónica para las mujeres en Bogotá 24 horas continuas

La Línea Púrpura Distrital: mujeres que escuchan mujeres, es una línea telefónica para la orientación, atención psicosocial, acompañamiento y seguimiento telefónico para mujeres mayores de 18 años. Se puede acceder marcando al número 01-8000-112-137 de forma gratuita, desde un teléfono fijo o celular, así no se tenga minutos.

Yo lo pongo en su puesto

La campaña Sin Verguenza toca dos creencias arraigadas para transformarlas: que las mujeres son las únicas que se embarazan, porque son las únicas que biológicamente están embarazadas y que el deseo sexual masculino debe ser cumplido por su pareja todas las veces que le sea requerido, aún sin el deseo de la otra persona.

Venga que yo lo atiendo

La campaña Sin Verguenza busca un mayor involucramiento de los hombres en la crianza de sus hijas e hijos. Más información aquí

Píntela que yo se la coloreo

La campaña Sin vergüenza busca aumentar en al menos 1 hora el promedio de horas a la semana dedicadas por los hombres a actividades domésticas no remuneradas. Más información aquí