25N - #MujerEsContigoEsConmigo

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres

En todas las localidades, la Alcaldía Mayor de Bogotá, con el liderazgo de la Secretaría Distrital de la Mujer y la participación de todos los sectores de la Administración se unen a la conmemoración del 25N, Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contras las Mujeres.

Esta fecha también representa un llamado a toda la sociedad a comprometerse activamente a erradicar esta problemática y promover el cambio de estereotipos y comportamientos machistas que ponen en riesgo la vida de las mujeres.

¿Por qué conmemorar el 25 de noviembre?

En 1960, las hermanas y activistas políticas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron torturadas y brutalmente asesinadas por el régimen dictatorial de Rafael Leonidas Trujillo en República Dominicana.1 Desde entonces, fueron conocidas como Las Mariposas y se convirtieron en un símbolo de las luchas por la igualdad, la libertad y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias.

Reconociendo la lucha y resistencia de las hermanas Mirabal y la necesidad de visibilizar y denunciar la persistencia de las violencias contra las mujeres, en julio de 1981, durante el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe desarrollado en Bogotá, se propuso por primera vez conmemorar el 25 de noviembre, y desde 1999 la Resolución 54/134 de la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como el "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.” Así, cada año diversas organizaciones feministas y grupos de mujeres, posicionaron esta fecha como un día de homenaje, reflexión, denuncia y memoria que fue ganando legitimidad en Colombia y en el mundo.

La Estrategia Mujeres, alineada con el Plan de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura', tiene el compromiso de transformar estas condiciones a través de la articulación intersectorial que garantice la atención, protección y acceso a servicios integrales para las mujeres.

Mujer, es contigo, es conmigo representa la respuesta adecuada del Estado: del Distrito en articulación con instituciones nacionales como Fiscalía General de la Nación, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, entre otras para eliminar la violencia contra las mujeres.

Lo primero para hacer realidad que las mujeres puedan vivir una vida libres de violencias es reconocer que no es un problema exclusivo de las víctimas, es una responsabilidad colectiva entre las instituciones y la sociedad.

Lo siguiente es ir más allá de las políticas reactivas y construir una estrategia proactiva y transformadora, que lo estamos haciendo a través de la Estrategia Mujeres y el eje de transformaciones culturales.

Este 25N queremos visibilizar todos los tipos de violencias que enfrentan las mujeres y hacer un llamado a que cada persona en Bogotá conozca la Ruta Única de Atención a Violencias contra las mujeres y en riesgo de feminicidio, accedan a ella si lo requieren y si son testigos salven la vida de una mujer.

Conoce todo
el documento
sentido
del 25N aquí

¿Qué es la Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicidio?

La Ruta Única de Atención (RUA) es un mecanismo interinstitucional y nuestra herramienta integral y articuladora que garantiza una respuesta coordinada frente a las violencias contra las mujeres. Responde al marco jurídico distrital y nacional alineándose con estándares de derechos humanos y equidad de género.

Tiene un enfoque no lineal porque responde a las necesidades individuales de las víctimas, adaptándose a sus circunstancias y condiciones específicas, asegurando una atención integral y diferenciada. Por esto está orientada en 4 enfoques:

- Orientación e información
- Atención integral en salud
- Medidas de protección
- Acceso a la justicia

Únete a los 16 días de activismo

Del 25 de noviembre al 10 de diciembre, el mundo entero se une para alzar la voz y actuar contra las violencias de género, impulsando acciones para visibilizar, prevenir y erradicar todas las formas de violencias contra las mujeres y niñas con 16 días de activismo.