La designación reafirma el liderazgo de la ciudad en la garantía de los derechos de las mujeres, y la convierte en anfitriona del Foro Internacional sobre el derecho al tiempo en septiembre.
Para las mujeres, que representan un poco más de la mitad de los habitantes de la ciudad, el acceso a este recurso es un desafío constante.
La capital se convertirá en el epicentro mundial de la conversación sobre cómo el tiempo impacta la vida de las mujeres.
Más de 140 mujeres, entre ellas 14 con discapacidad auditiva, recibieron su certificado por haber terminado satisfactoriamente los cursos de formación de la Dirección de Gestión de Conocimiento de la Secretaría de la Mujer.
Es una herramienta para que las mujeres víctimas y la ciudadanía en general sepan que tienen derecho a recibir orientación e información en casos de violencia contra una mujer; atención integral en salud física, mental, sexual y reproductiva; acceder a medidas de protección y acceder efectivamente a la justicia.
El día de hoy no se abrirá esta Casa de Igualdad de Oportunidades (CIOM) ni se ofrecerán los servicios habituales.
Desde que se tuvo conocimiento de los hechos, se inició trabajo articulado con la Secretaría Distrital de Seguridad, la Policía Metropolitana de Bogotá y la Secretaría Distrital de Integración Social.
En este proceso, la entidad busca garantizar una participación amplia, diversa y democrática.