

NOTICIAS
Salud mental, violencia y liderazgo: los hallazgos clave del OMEG en 2025
13 Aug 2025
El Observatorio de Mujeres y Equidad de Género (OMEG) de la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá, cuya misionalidad es la de realizar análisis e investigaciones que aportan a la comprensión del panorama y las condiciones de las mujeres en la ciudad. En el primer semestre del 2025, se destacaron cuatro estudios sobre temas clave para las mujeres en Bogotá
¿Cuáles son y qué hallazgos centrales nos dejaron?
- El estudio, Salud mental de las mujeres en Bogotá: Diagnóstico de factores de riesgo y protectores, que analiza la información de la Encuesta de Salud Mental en Bogotá 2023 desde la perspectiva del enfoque de género y diferencial, dio cuenta de la siguiente realidad:
- Las mujeres tienen un 58% más de probabilidades de tener síntomas de trastorno de ansiedad generalizado.
- Las mujeres que son jefas de hogar y que viven con más miembros de su familia tienen un 59% más de probabilidades de tener síntomas de depresión.
- El estudio, Violencias interrelacionadas: una caracterización del vínculo entre las violencias basadas en género y las violencias hacia los animales en Bogotá, dio cuenta de lo siguiente:
- En Bogotá hay casos de violencias interrelacionadas. El fenómeno se conocía, pero no estaba mapeado. En ese orden de ideas, el 31% de las atenciones realizadas por la Secretaría de la Mujer, en donde se mencionan animales de compañía, corresponden a violencias interrelacionadas y en el 87% de los casos quienes la ejercen son hombres.
- El tipo de violencia contra las mujeres más recurrente en el marco de escenarios de violencias interrelacionadas es la violencia física.
- Sobre el estudio, Cómo participan las mujeres en la Administración Distrital, aprendimos lo siguiente:
- En 2024, más de la mitad de las carteras del nivel central (11 de 17) superaron la paridad en cargos directivos de libre nombramiento y remoción, con una participación general del 55,1%.
- En este mismo año, 31 de 67 entidades distritales, tanto del sector central como descentralizado y localidades, están dirigidas por mujeres.
- El Diagnóstico sectorial mujer: Transición demográfica Bogotá 2020-2035, arrojó el siguiente panorama:
- El índice de envejecimiento de las mujeres en Bogotá es de 75,3 en 2025 y resulta superior al de los hombres, que se sitúa en 48,9. Se proyecta que este índice aumente para 2035 a 83,3 años para las mujeres y a 78,7 para los hombres.
- Con relación a la población de mujeres entre 18 y 29 años, se proyecta una reducción del grupo etario, que pasaría de 23,3% en 2025 a 17,4% en 2035, lo que puede generar impactos en el tamaño y composición futura de la fuerza laboral femenina.
- Inicie sesión para enviar comentarios