
Seguridad, cuidado y derechos: los mensajes del alcalde Mayor a las mujeres de Bogotá
En el marco del Foro Internacional El Tiempo de las Mujeres: Género y Construcción de Ciudad, el alcalde Mayor les habló a las mujeres de Bogotá.
En el Foro Internacional El Tiempo de las Mujeres: Género y Construcción de Ciudad, el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, presentó seis mensajes clave para las mujeres de Bogotá. Con ellos expuso las principales metas de su Administración en materia de seguridad, cuidado y derechos ¿Cuáles son? Te contamos.
-
El Sistema Distrital de Cuidado le pertenece a Bogotá, no a una alcaldía.
“El Sistema Distrital de Cuidado ya no es de un gobierno, sino que, por el contrario, es una apuesta de ciudad frente a la cual todas y todos tenemos el compromiso de continuar, de fortalecer y de garantizar que se siga transformando para que cumpla su objetivo. Tenemos que seguir avanzando en esta política alrededor del cuidado, y eso significa que Bogotá es hoy un laboratorio vivo de innovación urbana con enfoque de género”.
-
Bogotá reconoce la desigualdad que hay en las cargas de cuidado entre hombres y mujeres.
“Hablar del tiempo de las mujeres es también hablar de justicia social. Es fundamental entender que tenemos que trabajar acorde con esa comprensión, de reconocer que hay una desigualdad estructural que tiene nuestra sociedad en cuanto a las labores de cuidado y que lleva a que las mujeres, en su inmensa mayoría, tengan que renunciar a estudio, trabajo y autonomía económica por cuenta de dicha sobrecarga”.
-
Sin seguridad, el tiempo propio para las mujeres es inalcanzable.
“Más tiempo propio para las mujeres no es posible sin seguridad. Infortunadamente entre enero y agosto de este año 76 mujeres han sido asesinadas en Bogotá. Según la Fiscalía, 12 de ellas fueron víctimas de feminicidio. Solo en 2025 hemos atendido más de 267.000 casos de problemáticas, de las cuales el 62 % han sido por violencias. Tenemos un reto inmenso en el campo de la seguridad y por eso hemos intensificado la Estrategia Mujeres, la Línea Púrpura, las Casas de Igualdad de Oportunidades y la presencia del equipo de la Secretaría de la Mujer con las duplas en hospitales”.
-
Tenemos que trabajar en el transporte público.
“El transporte público es un escenario en el que las mujeres también enfrentan retos de violencia permanente. Tenemos que avanzar en reducir los tiempos en el transporte público, cuyas usuarias son mayoritariamente mujeres, y tenemos que pensar en el sistema de transporte como un escenario que toca transformar para que respete a todos los actores, especialmente a las mujeres”.
-
Hay que avanzar en la generación de datos alrededor de las mujeres.
“La comprensión que ha hecho esta ciudad alrededor de las mujeres no habría sido posible sin los datos que tenemos. El Observatorio de Mujeres y Equidad de Género, que cumple 10 años, ha logrado visibilizar la pobreza de tiempo y ha guiado políticas públicas en nuestra ciudad. Tenemos que seguir así”.
-
Bogotá trabaja por la transformación cultural.
“El tiempo de las mujeres es un tiempo por el bienestar colectivo de la sociedad. Bogotá es y seguirá siendo una ciudad cuidadora, innovadora y de puertas abiertas que, apuesta por la igualdad, por la redistribución del cuidado, por la transformación cultural de nuestra sociedad desde el hogar y por la construcción de una vida más digna y justa para todas”.