

NOTICIAS
Día Distrital de las Mujeres Indígenas ¿Cómo se conmemora este año?
31 Aug 2025
El próximo 5 de septiembre, Bogotá conmemora la vida, el legado, la resistencia y la determinación de las mujeres indígenas que la habitan. Este día, liderarán una gran movilización que recorrerá la ciudad desde la Torre Colpatria hasta el Parque de los Periodistas Gabriel García Márquez. Allí, comparsas, actos simbólicos y rituales guiados por mujeres indígenas de 16 pueblos darán fuerza a una jornada que une tradición, resistencia y memoria viva.
La conmemoración continuará en la noche con una lunada ancestral en la Plaza Fundacional de Suba y cerrará el 7 de septiembre con un encuentro comunitario en la Plaza Fundacional de Bosa, donde resonarán las voces de las mujeres indígenas en la transmisión de saberes e historias de luchas vigentes. Será un fin de semana, para honrar su legado y reconocerlas como protagonistas en la defensa de la vida y en la construcción de una Bogotá más justa.
El Día Distrital de las Mujeres Indígenas fue establecido mediante el Decreto 865 de 2019, como un reconocimiento a su papel en la ciudad como portadoras de lenguas, guardianas de la naturaleza, sabedoras de medicinas ancestrales y lideresas en la defensa de los derechos colectivos. Conmemorarlo no solo significa rendirles homenaje, sino también un llamado a saldar la deuda histórica frente al racismo, la exclusión y las violencias que han enfrentado.
Esta conmemoración se suma al trabajo permanente de la Secretaría Distrital de la Mujer, que ha acompañado a las mujeres indígenas con diversos servicios y procesos que reconocen sus derechos y necesidades particulares. Entre 2024 y lo que va de 2025, 661 mujeres indígenas han sido acompañadas por la secretaría en distintos procesos, 150 acudieron a la Línea Púrpura para recibir escucha y orientación, 11 encontraron una respuesta integral frente a violencias en la Agencia MUJ, y 80 fortalecieron sus capacidades en los Centros de Inclusión Digital.
También 301 mujeres indígenas encontraron acompañamiento en las Casas de Igualdad de Oportunidades, 182 recibieron orientación psicosocial y jurídica, y 36 avanzaron en procesos de autonomía económica. Otras 7 mujeres participaron en la escuela de formación política, 3 fueron acogidas en Casa Refugio, y 81 se vincularon al Sistema Distrital de Cuidado. Además, 61 mujeres hicieron de las estrategias de educación flexible, cuidado menstrual, empoderamiento de niñas y jóvenes, herramientas psicoemocionales y Casa de Todas.
Para Bogotá, la conmemoración del Día Distrital de las Mujeres Indígenas no es solo un acto simbólico, sino un espacio de reconocimiento político que fortalece la participación, el liderazgo y la visibilidad de las mujeres indígenas en la ciudad. Además de honrar su legado y resistencia, estos encuentros permiten articular políticas públicas con enfoque diferencial, promover la transmisión intergeneracional de saberes ancestrales y avanzar en la garantía sus derechos.
- Inicie sesión para enviar comentarios