Mujeres en Bogotá
Mujeres en Bogotá

NOTICIAS

Así estamos rompiendo estereotipos de género desde la niñez y adolescencia

31 Aug 2025

La Estrategia de Transformaciones Culturales de la Secretaría Distrital de la Mujer ha llegado a más de 20 colegios, en 10 localidades de Bogotá.

En esta administración, la Secretaría Distrital de la Mujer es la primera en la historia en contar con un equipo de transformaciones culturales que, con acciones concretas, está rompiendo los estereotipos de género que perpetúan la desigualdad, para que las mujeres puedan vivir, aportar y participar plenamente, sin enfrentarse a barreras estructurales o sociales que limiten su potencial.

En el marco de la estrategia de Transformaciones Culturales hay un componente (de cuatro) enfocado en niñas, niños y adolescentes, diseñado para educar y prevenir desde la primera infancia.

"Caleidoscopio es una estrategia que hemos creado para transformar la manera en que concebimos el cuidado desde la infancia. Nace de una idea tan sencilla como poderosa: el cuidado no debe percibirse como una carga ni como una responsabilidad exclusivamente femenina, sino como un valor colectivo que nos enriquece y fortalece a toda la sociedad”, indicó Jasson Ivan Pinillos Hincapié, Orientador de la Línea de Cuidado en Transformaciones Culturales.

A través del juego, la creatividad y la reflexión crítica, con Caleidoscopio se están generando espacios en los que se cuestionan los estereotipos, se visibilizan los esfuerzos que sostienen la vida cotidiana y se cultivan valores fundamentales como la empatía, la corresponsabilidad y la igualdad.


Mujeres en Bogotá

 

Así, a través de metodologías como: “Quién soy yo”, “Sentir no tiene género”, “Manos a la obra en este mundo al revés”, “Misión cuidado” y “Curioseando las emociones”, se promueven iniciativas que reconocen las experiencias emocionales y las relaciones que, desde la infancia, contribuyen a formar ideas sobre el cuidado, el género y la corresponsabilidad.

A 31 de julio, Caleidoscopio ha llegado a 1.267 participantes, todos ellos niñas, niños y adolescentes entre los 6 a los 10 y 11 años, y los 12 a los 17 años de más de 20 instituciones educativas en diez localidades de Bogotá.

Esta es una estrategia que se está haciendo de manera conjunta con la Secretaría de Educación del Distrito, específicamente en aquellos colegios que hacen parte de la apuesta de Entornos Escolares Inspiradores, que consiste en transformar y resignificar los entornos educativos alrededor de tres líneas de acción: Seguridad, prevención y contención de violencias y mejoramiento del espacio público.