Información para mujeres
Información para mujeres

NOTICIAS

60.000 atenciones a mujeres en seis meses: crecen espacios de empoderamiento y prevención de violencias

10 Aug 2025

Del total de atenciones, 12.907 fueron orientaciones y asesorías socio jurídicas y 6.173 fueron en orientaciones psicosociales.

Las Casas de Igualdad de Oportunidades, espacios de encuentro entre mujeres para el conocimiento de sus derechos y el desarrollo de procesos orientados a su empoderamiento social y político, atendieron a 60.221 mujeres en el primer semestre del 2025 (corte al 31 de junio).

De acuerdo con cifras del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género (OMEG), en los 20 equipos de profesionales distribuidos en todas las 20 localidades de Bogotá, la mayoría de las atenciones fueron en formación (31.617 atenciones), seguidas por orientaciones y asesorías socio jurídicas (12.907 atenciones), orientaciones psicosociales (6.173 atenciones) y, por último, hubo 9.524 primeras atenciones.

Cabe destacar que 19.080 orientaciones y asesorías socio jurídicas y psicosociales, contribuyeron a uno de los objetivos centrales trazados por la Alcaldía de Carlos Fernando Galán Pachón, de desarrollar acciones y estrategias psico-jurídicas para fomentar la denuncia y cultura de cero tolerancia a las violencias de género contra las mujeres.

Además, la cifra total de atenciones alcanzada durante el primer semestre del año es superior al total de atenciones de 2020 (36.275), y esta Administración Distrital tiene como meta seguir superando los totales registrados en otros periodos (78.332 en 2021 y 136.168 en 2024).


Funcionaria de la SDMujer

 

Cinco servicios estrella de las CIOM:

  • Orientación y asesoría socio-jurídicaA través de abogadas especialistas en derechos de las mujeres y enfoque de género, se brinda orientación y asesoría socio jurídica frente al tema consultado.

  • Orientación psicosocialEs un espacio de conversación individual, en el cual las mujeres participan en sesiones de diálogo y descargan sus emociones frente a los problemas que las afectan.

  • Actividades de empoderamiento y bienestar: Se realizan charlas de autocuidado, danza, gimnasia, yoga, cursos de idiomas, cine foros, tertulias, entre otras actividades, para difundir los derechos y los mecanismos para la exigibilidad de los mismos.

  • Acciones de empoderamiento: Se promueve la participación, así como la representación social y política de las mujeres en las localidades.

  • Centros de Inclusión DigitalSon espacios que promueven el intercambio de saberes, a través del acceso y uso de tecnologías de información y comunicación, para disminuir la brecha digital de género.

Más información haciendo clic aquí.